Los 8 términos para entender y gestionar tus finanzas personales

Subite al modo Reba para manejar tu plata de la manera más simple. Te acercamos las diez palabras mágicas que tenés que conocer para gestionar tus finanzas personales.
En este artículo:
Tiempo de lectura: 2 minutos

Las finanzas personales tiene que ver con la gestión y administración de los recursos de una persona o grupo familiar, esto es cuánto gana, cuánto gasta, cuánto ahorra y cómo invierte. Para mejorar esta gestión financiera hay algunos conceptos básicos que tenés que conocer. Dejá a mano esta lista para consultar cada vez que la necesites.

  1. Ingresos:

    Representa toda la plata que ingresás y con la que contás para afrontar tus gastos personales. Puede ser tu sueldo, una beca, un plan o el rendimiento de una inversión, entre otros.

  2. Planificación financiera:

    Básicamente es un plan en el que analizás tu situación actual y te planteás metas a cumplir en materia de finanzas.

  3. Presupuesto:

    Es el detalle de tus ingresos y egresos que incluyen tanto los gastos fijos como los variables (todas tus obligaciones financieras). Te da un panorama general de tus finanzas y te permite tomar decisiones con información real.

  4. Ahorro:

    Es un porcentaje de tus ingresos destinado para hacer compras futuras o inversiones. Depende de tu presupuesto y voluntad de encarar un orden en tus finanzas. Una cultura de ahorro te permite un beneficio futuro.

  5. Patrimonio:

    Es el conjunto de bienes del que disponés menos las obligaciones que tengas. Entre los bienes se encuentran los bienes materiales y la plata, entre otros y por su parte cuando hablamos de obligaciones nos referimos a deudas o préstamos por pagar.

  6. Inversión:

    Se trata del capital que destinás para hacer crecer tu patrimonio. Podés elegir distintos tipos de instrumentos financieros como plazos fijos, fondos comunes de inversión, compra de dólar MEP o Bolsa, entre tantos otros. La elección va a depender de tu perfil de inversor.

  7. Perfil de inversor:

    Es lo que determina qué clase de inversor sos y delinea qué tipo de instrumentos de inversión son mejores para vos. Podés ser conservador, moderado o arriesgado.

  8. Gastos:

    Son todos los egresos de plata que hacés para adquirir bienes o servicios. Podés divirlos entre los gastos fijos (todos los meses invariablemente) y gastos variables (pueden cambiar).

Todas las decisiones que tomes hoy en relación con tus finanzas tendrán una relación directa con tu futuro. Si todavía no sos rebanker, podés descargar la app en Google Play o en Apple Store para gestionar tus finanzas personales y vivir la vida que querés. Ordená tus finanzas con reba. Descargá la app.


Estas notas también podrian interesarte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Share on reddit

¿Te resultó útil este artículo?

Queremos conocer tu opinión. 

Más notas relacionadas

Seguí leyendo otras notas para aprender más sobre tus finanzas personales.

Qué hacer con tu plata antes del balotaje

Qué hacer con tu plata antes del balotaje

Tiempo de lectura: 3 minutos Se acerca el balotaje y con eso surge una pregunta para miles de argentinos ¿qué hago con mis ahorros? Este año la devaluación golpeó fuerte la economía, con una inflación mensual de alrededor del 8% en octubre, post elecciones de primera vuelta, acumulando un 142% anual, lo que causó una pérdida del valor de nuestra moneda y la obligación de encontrar nuevas alternativas para hacer rendir el dinero. … Leer más

Seguir leyendo »