Guía para planificar tus inversiones para 2025: ¿qué tener en cuenta?

¿Querés hacer crecer tu dinero? El comienzo de un nuevo año es el momento ideal para planificar tus inversiones. 
En este artículo:
Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Querés hacer crecer tu dinero? El comienzo de un nuevo año es el momento ideal para planificar tus inversiones para 2025.

En Reba estamos convencidos de que la organización es aliada de la salud financiera y, por eso, queremos brindarte algunas herramientas para que comiences el 2025 con los recursos para que alcances tus objetivos.

Seguí leyendo para descubrir qué tener en cuenta a la hora de invertir, cómo diversificar tu cartera y qué herramientas conviene elegir en la actualidad:

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de planificar mis finanzas?

Tus objetivos

¿Qué querés lograr en el 2025? ¿Tenés objetivos a largo plazo? Tener claridad en lo que querés alcanzar, además de brindarte un horizonte, te motiva a ahorrar e invertir.

Tu capital disponible para invertir

En tu planificación mensual, a partir de tus gastos e ingresos, descubrís cuánto dinero tenés disponible para ahorrar e invertir.

La situación financiera local

Las tasas de interés del mercado, la inflación y las políticas económicas que se implementen dentro del país son puntos a tener en cuenta a la hora de elegir tus inversiones.

Tu tolerancia al riesgo

En este punto, debés definir tu perfil de inversor. ¿Preferís inversiones seguras, pero con bajo rendimiento, o te arriesgás a cambio de tener rendimientos más altos?

Guía para planificar tus inversiones para 2025: ¿qué tener en cuenta?

¿Es mejor realizar inversiones en dólares o en pesos en Argentina?

No hay una respuesta universal a esta pregunta, ya que va a depender de tus objetivos financieros. ¿Estás ahorrando para una gran compra a largo plazo? ¿Vas a necesitar el dinero en pesos a corto o mediano plazo?

Si estás juntando dinero para comprar un auto, irte de vacaciones al exterior en 2026 o estás ahorrando para tu fondo de jubilación, la mejor opción es comprar dólares. Así, vas a proteger tu dinero ante posibles fluctuaciones del mercado local. Con tu cuenta Reba, podés comprar dólar MEP de forma simple y a una cotización conveniente.

Si, en cambio, estás ahorrando para unas vacaciones en Argentina o realizar una compra a corto plazo y vas a necesitar el dinero en pesos en los próximos tres meses, una alternativa viable es la inversión en pesos. Por ejemplo, realizar un plazo fijo o suscribirte en un fondo común de inversión.

¿Qué tipos de inversión son recomendables en un contexto inflacionario?

Invertir en un contexto inflacionario es necesario para que tus ingresos en pesos no se desvaloricen de forma acelerada.

Los expertos recomiendan comprar dólares o inclinarse por inversiones en pesos que estén “ancladas a la inflación”, como el plazo fijo UVA. Para perfiles más arriesgados, la compra de acciones y bonos es una opción viable.

¿Por qué es importante la diversificación de inversiones para 2025?

Diversificar es clave para minimizar el riesgo y maximizar las posibilidades de obtener rendimientos. Consiste en elegir diferentes herramientas, de acuerdo a tus objetivos financieros.

Por ejemplo, podés destinar el 50% de tu capital disponible para inversión a comprar dólares para un objetivo a largo plazo, como la compra de una vivienda o un auto, el 25% para objetivos a mediano plazo invirtiendo en plazo fijo, y el 25% restante en un fondo común de inversión.

#DataQueReba realizá una revisión periódica de tus inversiones. Si bien las proyecciones económicas de cara al 2025 prevén que continúe la inflación en Argentina, las condiciones del mercado pueden modificarse. Las decisiones que realices en torno a tus finanzas deben amoldarse a nuevas realidades.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Te resultó útil este artículo?

Queremos conocer tu opinión. 

Más notas relacionadas

Seguí leyendo otras notas para aprender más sobre tus finanzas personales.