Tipo de inversor:¿querés saber cuál sos?

Nada más útil que el autoconocimiento y en finanzas personales más aún. Si todavía no sabés tu perfil de inversor, leé esta nota para tomar las mejores decisiones.
En este artículo:
Tiempo de lectura: 2 minutos

Nada más útil que el autoconocimiento y en finanzas personales más aún. Si todavía no sabés tu perfil de inversor, leé esta nota para tomar las mejores decisiones.

Nada más útil que el autoconocimiento y en finanzas personales más aún. Si todavía no sabés tu perfil de inversor, leé esta nota para tomar las mejores decisiones.

Los inversores se dividen entre los institucionales y los particulares. Los primeros son las organizaciones o empresas que planifican inversiones según su actividad y sus particularidades. Los particulares, por su parte, son las personas que deciden hacer un camino como inversor.

¿Qué tipo de inversor soy?

De acuerdo a tus características y posibles reacciones frente a determinadas situaciones, podemos saber qué tipo de inversor sos o qué perfil tenés.

Los perfiles son tres y se pueden determinar con una simple encuesta que las entidades financieras suelen hacerte al inicio del vínculo comercial.

Conozcamos los perfiles de inversor según su manera de ver las inversiones, tus objetivos, tus necesidades de liquidez (efectivo) y el tipo de riesgo al que sos capaz de exponerte. Tener claro estos aspectos te permiten conocerte mejor y hacer inversiones que se ajusten a tus expectativas.

  • Cauteloso. Este perfil prefiere ganancias menores pero cierta certidumbre. No se arriesgan a perder su capital y ante una situación que cambia la estabilidad del mercado, prefieren salir. El riesgo que toma es bajo.
  • Explorador. Toma cierto riesgo para obtener una ganancia. Puede soportar los cambios del mercado si piensa en el mediano plazo. El riesgo es medio.
  • Aventurero. Ve las inversiones a largo plazo y no le teme a los cambios abruptos que puede tener el mercado. Arriesga su capital por un rendimiento mayor. No huye despavorido porque tiene un horizonte de tiempo mayor. El riesgo que asume es alto.

¿Sabías que hay instrumentos de inversión para cada perfil? Ahora que lo sabés, ¿qué esperás para ponerte en modo inversor?

En Reba debés completar tu perfil inversor para abrir un plazo fijo o incursionar en el mercado de capitales comprando dólar MEP. Si no tenés tu cuenta Reba, bajate la app para empezar a conocer las opciones de inversión que se ajustan a tu perfil.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Share on reddit

¿Te resultó útil este artículo?

Queremos conocer tu opinión. 

Más notas relacionadas

Seguí leyendo otras notas para aprender más sobre tus finanzas personales.

Qué hacer con tu plata antes del balotaje

Qué hacer con tu plata antes del balotaje

Tiempo de lectura: 3 minutos Se acerca el balotaje y con eso surge una pregunta para miles de argentinos ¿qué hago con mis ahorros? Este año la devaluación golpeó fuerte la economía, con una inflación mensual de alrededor del 8% en octubre, post elecciones de primera vuelta, acumulando un 142% anual, lo que causó una pérdida del valor de nuestra moneda y la obligación de encontrar nuevas alternativas para hacer rendir el dinero. … Leer más

Seguir leyendo »