¿Qué tipo de inversor sos?
Nada más útil que el autoconocimiento y en finanzas personales más aún. Si todavía no sabés tu perfil de inversor, Aldo, nuestro asistente en logros y decisiones para objetivos financieros te trae #DataQueReba para conocer cuál sos y cómo invertir tu plata.
Saber qué tipo de inversor sos te ayuda a elegir mejor, dormir sin preocupaciones y no salir corriendo ante el primer sacudón del mercado. Porque si querés tomar buenas decisiones con tu plata, lo primero que tenés que saber es esto: no todas las personas invertimos igual.
¿Qué es eso de “perfil inversor”?
Es una forma de definir cómo reaccionás frente a las inversiones. Tiene que ver con tu personalidad, tus objetivos, cuánto riesgo tolerás y cuánta liquidez (plata disponible ya) necesitás.
Aldo te lo explica fácil. Hay tres perfiles clásicos:
–Inversor conservador: busca seguridad y estabilidad. Tolera poco riesgo y prioriza preservar el capital. Este perfil suele elegir: dólar oficial, plazo fijo y fondos comunes de inversión de bajo riesgo, tal como son los “money market”.
-Inversor moderado: busca un equilibrio entre seguridad y rendimiento. Está dispuesto a asumir algo de riesgo a cambio de mejores retornos. Este grupo de inversores suelen elegir: dólar MEP, FCI o Plazo fijo UVA
-Inversor agresivo: apunta a alta rentabilidad, acepta la volatilidad y piensa en el largo plazo. Este perfil suele optar por: CEDEARs, dólar MEP y FCI de renta variable.
Instrumentos de inversión para cada perfil
Desde un plazo fijo hasta el dólar MEP o fondos comunes de inversión. En Reba, te pedimos que completes tu perfil para ayudarte a elegir mejor según tu perfil.
Invertir es para vos, para mí, para cualquiera que quiere estar más cerca de sus objetivos. Aprendé, lográ, decidí, ordená… y cuando pinten las dudas, consultale #DataQueReba a Aldo, la tiene clara y lo explica fácil.