Consejos para gestionar tus deudas de manera efectiva

En este artículo:
Tiempo de lectura: 3 minutos

Gestionar tus deudas de manera efectiva, es clave para tener una buena salud financiera. Si tenés deudas y querés salir de ellas, pero no sabés por dónde empezar, ¡hay una solución! La educación financiera y la organización van a ser tus aliadas para salir de ese escenario que puede causar incomodidad y estrés.

Tomá nota de nuestros consejos y poné en marcha tu plan para gestionar las deudas efectivamente:

Realizá un registro de deudas

Para poder hacer algo al respecto, debés ser consciente de cuál es el panorama real. Para eso, listá cada una de tus deudas con sus respectivas fechas de pago y, además, sus intereses, en el caso de que los tengan.

Confeccioná un presupuesto mensual

Planificar tus gastos, teniendo en cuenta tus ingresos, te ayudará a saber con cuanto dinero contás cada mes para que sea destinado al pago de tus deudas. Además, vas a tener unas finanzas más ordenadas y en un futuro, cuando canceles tus deudas, te permitirá alcanzar otros objetivos financieros.

Creá un plan de acción

¿Cómo vas a pagar las deudas? ¿Cuáles son tus prioridades? Podés elegir entre dos estrategias de pago: la bola de nieve o la avalancha.

La bola de nieve es un plan que prioriza pagar primero las deudas más pequeñas, es decir, te vas a enfocar a deberle a menos personas o entidades en el menor tiempo posible. En cambio, el método “avalancha” se enfoca en pagar primero las deudas con mayor interés. El objetivo de esta última fórmula es, al final de cuentas, pagar menos.

Por supuesto, el plan que idees va a estar determinado por el tipo de deudas que tengas y el monto de las mismas. Recordá evaluar de forma exhaustiva tu situación antes de planificar.

Consejos para gestionar tus deudas de manera efectiva

Reducí los gastos innecesarios

Si tenés deudas, debés ajustar tus gastos para poder cancelarlas más rápido. Registrá cada gasto que tengas para detectar gastos innecesarios, como por ejemplo suscripciones que no utilices o gastos hormiga como la compra no planificada de delivery por falta de organización y anticipación en las comidas. Otro gasto hormiga frecuente son las compras en los kioscos: anticipate así no te gana el hambre o el antojo en la vuelta a casa. Podés guardar algún snack o fruta en la mochila para no caer en la tentación.

Además, seguir de forma estricta el presupuesto te va a ayudar a eliminar de tus gastos aquellas cosas que no necesitás y minimizan tu capacidad para saldar deudas.

Te brindamos otras estrategias de ahorro para optimizar tu presupuesto acá.

Priorizá las deudas por sobre las inversiones

Sí, invertir te va a ayudar a mejorar tu situación financiera. Pero, si tenés deudas, es mejor cancelarlas lo antes posible, sobre todo si cuentan con intereses, ya que los intereses se continúan generando mes a mes y la deuda comenzará a ser más grande.

No te olvides que atrasarte con el pago de la tarjeta o tener deudas con una entidad financiera perjudica tu puntaje crediticio y la posibilidad de acceder a productos financieros.

En algunos casos, con mucha organización, podés hacer en simultáneo ambas acciones y aumentar tus ahorros al mismo tiempo que saldas tus deudas. Por ejemplo, poniendo el dinero de tu salario destinado al pago de la deuda en un fondo común de inversión hasta que sea la fecha de vencimiento la cuota de tu préstamo personal.

No te desanimes

Salir de las deudas no es una tarea fácil, sobre todo si no es algo nuevo para tus finanzas. Sin embargo, la planificación, la perseverancia y elegir el camino de los buenos hábitos financieros lo convierte en un objetivo posible.

La educación financiera es la clave para sobrellevar momentos de crisis. No dejes de leer el blog de Reba para conocer las tendencias económicas, descubrir metodologías de ahorro y mucho más.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Te resultó útil este artículo?

Queremos conocer tu opinión. 

Más notas relacionadas

Seguí leyendo otras notas para aprender más sobre tus finanzas personales.