Puntaje crediticio: ¿cómo mejorarlo en poco tiempo?

En este artículo:
Tiempo de lectura: 3 minutos

¿En qué se fijan las entidades financieras antes de otorgar un préstamo o tarjeta de crédito? Bueno, en el puntaje o scoring crediticio. Es un indicador por el cual se aseguran de si sos responsable con tus finanzas y tenés solvencia económica.

Seguí leyendo porque vas a encontrar información relevante que te permitirá conocer más sobre el término, aumentar tu puntaje y ser un cliente ideal para los bancos.

¿Qué es el puntaje crediticio?

Un número que va del 0 al 999 y puntúa la solvencia crediticia de las personas o empresas. Las entidades financieras se fijan en ese número para conocer las probabilidades de que aquellos que solicitaron un préstamo o tarjeta de crédito salden la deuda en un futuro. Cuanto mayor es el número, mejor comportamiento financiero tenés y mayor probabilidad de que te otorguen los productos financieros que deseas.

¿Qué factores afectan el puntaje crediticio?

La puntuación se basa en el nivel de ingresos en relación a  los montos adeudados, historial de pagos, la duración del historial crediticio, las consultas realizadas por líneas de crédito y los tipos de crédito que utilices actualmente, o sea, las tarjetas de crédito y préstamos.

En pocas palabras, si no tenés deudas o cumplís con ellas y llevas un tiempo operando con bancos u otras entidades financieras, tu puntaje será alto.

¿Cuál es el puntaje crediticio promedio por edad?

Entre los factores que influyen el puntaje crediticio no está la edad, pero sí la antigüedad del historial crediticio, es decir, desde el inicio de la actividad financiera hasta la actualidad. Si estás hace tiempo haciendo las cosas bien, se verá reflejado en los tres dígitos.

Por lo general, los primeros años son los de puntaje más bajo. Luego, a medida que crecés y tu actividad financiera también, el puntaje aumenta.

En promedio, las personas cuentan con el siguiente puntaje, según su edad pero más precisamente según su tiempo de actividad en el mercado:

  • De 18 a 24 años: 679 puntos
  • De 25 a 40 años: 686 puntos
  • De 41 a 56 años: 705 puntos
  • De 57 a 75 años: 740 puntos
  • Mayores de 76 años: 760 puntos

Puntaje crediticio: ¿cómo mejorarlo en poco tiempo?

¿Cómo mejorar el puntaje crediticio en poco tiempo?

  • Realizá tus pagos a tiempo y no acumules deuda con la tarjeta de crédito. Si realizás el pago mínimo tu puntaje va a bajar. En cambio, mantener tus deudas al día es una de las acciones más importantes para aumentar tu puntaje. Podés recurrir al débito automático para evitar atrasos.
  • Tené servicios a tu nombre y al día. Una buena opción es agendarlos y programar alertas para no olvidarte. Podés pagar tus facturas fácil y rápido desde tu cuenta Reba, no tenés excusas.
  • No te excedas con el uso de las tarjetas de crédito. Sí, usarlas y pagar a tiempo va a aumentar tu puntaje, pero si gastás de más vas a demostrar inestabilidad económica.
  • Evitá tener muchas tarjetas de crédito. El alto nivel de endeudamiento en relación a los ingresos demostrables, ya sea con instrumentos como tarjetas de crédito u otro tipo de préstamos, pesa negativamente sobre el nivel de score.
  • Si aún no tenés actividad financiera, ingresá al sistema haciendo buena letra. Si no estás trabajando en blanco actualmente, teniendo facturas a tu nombre y pagándolas en fecha, empezás con el pie derecho.

¿Cuál es mi scoring crediticio?

Podés buscar en tu buscador ¿cómo conozco mi scoring crediticio? y allí podrás ver distintas entidades donde no solo vas a poder ver tu puntaje, sino que también tus ingresos desde el inicio de tu actividad financiera con datos otorgados por el Banco Central.

Aprovechá esta #DataQueReba para aumentar tu puntaje crediticio y tener un comportamiento de excelencia para las entidades financieras.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Te resultó útil este artículo?

Queremos conocer tu opinión. 

Más notas relacionadas

Seguí leyendo otras notas para aprender más sobre tus finanzas personales.