¿Problemas financieros?: 4 ajustes clave para recuperarse y llegar a fin de mes

¿Problemas financieros?: 4 ajustes clave para recuperarse y llegar a fin de mes
Tiempo de lectura: 3 minutos

Puede que en algún momento te toque pasar por problemas financieros, la clave es accionar sobre tu situación e intentar superarla lo antes posible. Salir de una mala racha puede resultar complicado pero no te desanimes, tenemos algunos consejos para que puedas llegar a fin de mes.

1- Recurrí a tu fondo de emergencia

El fondo de emergencia de tus finanzas personales es un recurso al que podrás acudir cuando surjan imprevistos económicos o estés atravesando una crisis.

Tener esta reserva de dinero te ayudará en el caso de haber perdido tu trabajo o encontrarte en una mala racha con tus trabajos como freelancer. La idea de tener este fondo es contar con un respaldo que te permita evitar las consecuencias de tiempos difíciles y lograr  subsistir al menos dos meses con ese ahorro.

Si todavía no creaste tu fondo de emergencia, te recomendamos incorporar el hábito, te puede salvar.

2- Reducí tus gastos para mejorar tus problemas financieros

Hay gastos de los cuales no podés prescindir como el alquiler, el pago de los servicios del hogar o  alimentación. Te proponemos que lleves un control mensual de tus ingresos y egresos, para que detectes cuáles se pueden evitar.

¿Vas al gimnasio?. Podés organizarte con tus amigos, o ponerte las pilas e ir en soledad, también podés optar por elegir caminatas o traslados en bici en vez de utilizar los traslados en transporte público o aplicaciones de transporte. Convertirte en un buscador de ofertas y aprovechar para no gastar de más en el supermercado. Es clave prestar atención a los días de descuento que ofrecen los bancos en distintos mercados, como pueden ser: 2×1, la segunda unidad al 50% o 3×2. Estas pequeñas acciones pueden ayudarte mucho y te permitirán administrar mejor tus ingresos para llegar a fin de mes.

¿Problemas financieros?: 4 ajustes clave para recuperarse y llegar a fin de mes

 3- Buscá fuentes de ingreso adicionales

Existen principalmente dos opciones: podés buscar distintas alternativas de trabajo, como puede ser horas extra si trabajás en relación de dependencia o comenzar a ofrecer tus servicios como freelancer. Otra manera de generar ingresos extra son las inversiones. Existen varios tipos: podés comprar dólares,  hacer plazo fijos o fondos comunes de inversión.

Una #DataqueReba es que desde la App podés comprar dólar MEP con un par de clics.

La última opción puede ser vender por internet cosas que ya no utilizás. Los market place te permiten ofrecer tus productos y tomar contacto con los potenciales compradores para coordinar las condiciones de compra y venta.

4- Pagá tus deudas

Retrasar el pago de tus deudas puede generar intereses y cada vez se hará más difícil escapar de esa situación.

Elaborá un plan de ahorro y pago. Es primordial que te organices, respetes los plazos y pagues en tiempo y forma. Priorizá aquellas deudas que generen intereses, administrá y optimizá tus ingresos para poder cubrirlas.

Afrontar tus problemas financieros no es tarea sencilla. Requiere dedicación y tiempo.

Seguí esta premisa básica: no gastes más de lo que ganás. Y resguardate con un fondo de emergencia que te permitirá sortear los tiempos difíciles.


Estos temas también podrían interesarte:

4 comentarios

  1. Martin

    No puedo hacer ningún trámite x q me pide confirmación por mail y nunca me llegan los msjes una cagada

  2. cecilia gomez

    Se me cerró la cuenta y no la puedo abrir

  3. Omar luciano axel muro vilte

    Hola me robarobaron el telefono y le cambiaron la contraceña al gmail y otro esta usando mi cuenta rebankin no tengo axeso ala cuenta

  4. Miguel Angel Macaya

    Hice una transferencia el 3 de mayo, me figura como tranferencia exitosa, pero núnca la recibieron. Espero solucionen el problema, ya sea que llegue el dinero a destino o lo restituyan a mi cuenta. Muchas Gracias.

Responder

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Podés utilizar etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>