La tarjeta de crédito es un recurso que cada vez más personas utilizan para financiar sus compras y convertir gastos variables en fijos. Además, es una herramienta conveniente para quienes prefieren pagar en cuotas y alivianar gastos grandes como los de productos electrónicos o indumentaria. A veces, sin embargo, la tarjeta de crédito puede convertirse en un arma de doble filo cuando se recurre al pago del monto mínimo. ¿Qué es el pago mínimo y qué consecuencias puede traer hacer su uso? Descubrirlo en esta nota:
¿Qué es el pago mínimo en una tarjeta de crédito?
Es un porcentaje del total de los consumos realizados en el mes que se expresa en el resumen de la tarjeta de crédito y, además, es la cantidad más pequeña que los bancos requieren para mantener el crédito vigente o activo en tu tarjeta de crédito, este se llama Express Plan.
Si pagás el monto mínimo de tus tarjetas de crédito vas a poder continuar utilizándolas, pero deberás pagar intereses por sobre esa deuda que generás al no pagar el total de lo expresado en el resumen.
Al pagar el mínimo, al mes siguiente el mínimo tenderá a ir aumentando, producto de los saldos financiados y nuevos consumos, por lo tanto, a la larga producto de la acumulación de intereses de financiación de saldos y continuar consumiendo, el pago mínimo tendería a ser cada vez más alto.
Hay que ser muy consciente de que todo saldo no cubierto, genera intereses y que estos luego se sumarán a los saldos totales y mínimos a pagar en el próximo resumen
¿Cuáles son los pros de pagar el mínimo en tu tarjeta de crédito?
Pagar el mínimo de la tarjeta de crédito te permite continuar teniendo el servicio y financiar tus compras de una forma más flexible, ya que, mientras siempre cumplas con el pago mínimo, podés ir saldando la deuda según mejor consideres. Recordá que podés ver el costo de financiación en el resumen de la tarjeta de crédito.
Además, si siempre pagas al menos el mínimo, el puntaje crediticio no se verá afectado. ¡Eso sí! Recordá que este recurso sólo debe utilizarse en última instancia, ya que podés generar una deuda difícil de cancelar, y mientras más tiempo mantengas la deuda, mayores serán los intereses.
¿Cuáles son los contras de pagar el mínimo de tu tarjeta de crédito?
La mayor consecuencia de realizar el pago mínimo es que tu deuda crece. En tu próximo resumen se verá reflejada la deuda y los intereses punitorios por la mora en el pago de la totalidad. Además, deberás pagar costos adicionales a la tasa de interés, como por ejemplo impuestos y gastos administrativos.
Por último, generar deuda con la tarjeta de crédito hará que tu monto disponible para financiar tus compras, disminuya. Entonces, con el tiempo, tendrás una deuda de una herramienta financiera que no podrás utilizar.
¿Cómo afecta pagar el mínimo a tu estado financiero?
Tener deudas nunca es algo positivo para tu estado financiero. Además, realizar el pago mínimo de forma recurrente puede hacer que tus deudas crezcan demasiado y sean difíciles de pagar. Si siempre pagas el mínimo, estarás pagando intereses de forma constante, lo que perjudica a tu salud financiera.
Una de las alternativas es refinanciar la deuda y acordar un plan de pagos con el banco o la entidad financiera. De esta forma, sabrás de forma certera cuánto debés y cómo deberás abonarlo. Esto perjudicará tu puntaje crediticio pero, a largo plazo, es la mejor opción para cancelar tus deudas y mejorar tu situación.
#DataQueReba anotá tus consumos con tarjeta de crédito durante el mes e incluirlos en tu presupuesto personal. Esto hará que tengas la certeza de que podrás pagar la totalidad del resumen y evitarás futuros inconvenientes.
No te olvides de que con tu Reba American Express accedés a descuentos para ahorrar todos los días y que en nuestro blog encontrás las claves para usar de forma inteligente la tarjeta de crédito.