¿Cuáles son las tres razones por las que preferimos comprar dólares?

¿Cuáles son las tres razones por las que preferimos comprar dólares?
Tiempo de lectura: 2 minutos

Si siempre te llamó la atención el vínculo que tenemos con el dólar, lee esta nota que te cuenta el romance argentino, una larga historia que nos trajo hasta acá.

El amor surge por algo, ¿no te parece? ¿Qué le vimos al dólar para quererlo tanto? Si sos de los que compra en modo automático, seguramente en esta nota encuentres las razones más comunes que nos llevan a atesorarlos. 

Resguardar valor 

Históricamente el valor del dólar se mantiene o se incrementa, es por ello que el ahorrista siente que es una manera de mantener su plata. Los números del Índice de Salario del INDEC refuerzan esta idea, ya que el poder adquisitivo decrece sistemáticamente desde hace varios años. Por otro lado, y en suma con esto, la falta de confianza en la moneda local hace que el ahorrista busque otras alternativas para guardar su plata.  

Ahorrar 

Muchas personas eligen tener sus ahorros en otra moneda porque de ese modo no los usan. El que guarda, tiene. Es como ponerle un candado personal a nuestra plata. No se cambia, no se usa. Otras personas eligen esta moneda porque quieren comprar algo que les llevará bastante tiempo de ahorro. Y una vez que tienen toda la plata en dólares, cambian a pesos y compran la compu, la moto o eso que los hace felices. 

Tradición 

En casa siempre se ahorró en dólares. Si viste a tus abuelos y a tus viejos ahorrar en esa moneda es muy común que continúes con esa práctica. Las personas tendemos a repetir aquello que vimos mientras crecimos. Son costumbres que nos van marcando y que repetimos como la pasta o el asado de los domingos o la pizza de los viernes. 

Una historia de amor con el dólar

Algunos compran dólares por el contexto, por necesidad o por tradición. Cada uno tendrá sus razones… La realidad es que las personas que tienen capacidad de ahorro piensan en el dólar como primera opción y eso tiene una historia.

Para entender un poco más sobre este vínculo, Mariana Luzzi y Ariel Wilkis, autores del libro El dólar. Historia de una moneda argentina (1930- 2019) aseguran que el dólar le permite a quien lo adquiere tener la sensación de “ganarle al futuro”. Según estos sociólogos, los argentinos nos apropiamos culturalmente de esta moneda y la fuimos haciendo “familiar”. Todos sabemos de qué hablamos cuando hablamos del dólar y quizás no sabemos ni de bonos ni de el funcionamiento del Mercado de Valores, pero sí sabemos qué es el dólar y para qué nos sirve adquirirlo. 

El dólar estadounidense es la moneda con mayor circulación en todo el mundo. Algunos países terminaron optando por dolarizar formalmente su economía, tal es el caso de Ecuador, El Salvador, Panamá y Bahamas. En Argentina estamos lejos de eso porque genera rechazo en la mayor parte de la población pero la verdad es que todos queremos tener algún verde en la billetera, aunque sea el billete de la suerte.


Estas notas también podrían interesarte

 

Responder

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Podés utilizar etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>