El Gobierno impulsó una serie de modificaciones en materia económica que impactan a los ahorristas. Ahora, las restricciones en cuanto a la compra de dólar MEP son menos, una buena noticia para quienes no podían acceder a una cotización conveniente y segura.
Seguí leyendo para enterarte si podés comprar dólares:
¿Cuáles son las restricciones que eliminó el Gobierno?
En julio, el Banco Central de la República Argentina eliminó la restricción para adquirir MEP a usuarios que recibieron asistencia del Estado durante la pandemia y para quienes reciben subsidios a las tarifas energéticas o son titulares de créditos hipotecarios.
Ahora, más personas tienen la capacidad de comprar el dólar que se obtiene como resultado de la compra de títulos públicos en pesos y su posterior venta en dólares al día siguiente hábil, en el mercado de capitales.
¿Quiénes pueden comprar MEP?
Como hay menos restricciones, pueden comprar dólar MEP todas las personas mayores de edad menos quienes hayan comprado dólar solidario en los últimos 90 días o tengan pensado hacerlo en los siguientes 90 días. Además, es necesario tener una cuenta comitente, en Reba la llamamos Cuenta Inversión, y una caja de ahorro en dólares, que en Reba, es bonificada.
¿Cómo sé si estoy habilitado para comprar MEP?
Si tenés dudas sobre si estás habilitado o no, podés consultar con el banco o entidad financiera con la que operes para confirmar.
En Reba, para comprar dólar MEP debés habilitar tu Cuenta Inversión. Si tenés alguna consulta, podés contactarnos a través del chat de la app o el WhatsApp.
¿Quiénes pueden comprar dólar ahorro?
Las restricciones para el dólar ahorro o dólar solidario siguen vigentes. Si querés saber si podés comprar al valor del dólar oficial con el extra del 30% de impuesto PAIS y un 30% de retención a cuenta de Ganancias, chequeá no entrar en ninguna de estas categorías:
- Personas que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.
- Personas que cobraron salarios en 2020 a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) o reciben planes sociales o ayudas estatales.
- Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada.
- Personas sin ingresos declarados.
- Cotitulares de cuentas bancarias.
- Personas que gastaron con tarjeta su cupo de U$S200.
- Personas que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.
- Personas que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
- Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.
- Personas que reciben subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas desde septiembre de 2022.
- Personas que ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.
- Trabajadores registrados, jubilados y pensionados de la ANSES que accedan a los nuevos créditos de hasta $400.000.
¿Cuál es el cupo de compra que puedo realizar?
Depende del tipo de dólar que compres. Si cumplís con los requisitos para comprar dólar solidario, podés comprar hasta 200 dólares. En cambio, para comprar dólar MEP no tenés esa restricción. Además, en Reba podés comprar desde un mínimo de 20 dólares y depositarlo en tu caja de ahorro en dólares bonificada.
¿Cómo comprar dólar MEP?
En Reba es muy fácil, mirá el tutorial
¿Cómo operar dólar MEP en Reba?
Mantenerte al tanto de las normativas vigentes para la compra de dólares te ayuda a organizar tus inversiones y elegir la opción que más se adapte a tus necesidades.
Seguí leyendo nuestro blog y enterate de todas las novedades.