¿Cómo hacerle frente al ajuste fiscal?

Conocé cómo el ajuste impacta en nuestras finanzas personales y también algunos consejos para que resguardes tu dinero afrontando estos tiempos de cambio: 
En este artículo:
Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Qué significa la frase “hay que ajustarse”? En las finanzas personales, es reducir nuestros gastos para poder alcanzar objetivos, saldar deudas o llegar con más soltura a fin de mes. Pero en la economía de un país pasa algo parecido.
En Argentina, se están llevando a cabo medidas que están destinadas a reducir el déficit fiscal. Es decir, a eliminar el saldo negativo entre los ingresos y los gastos del sector público. De eso hablamos cuando decimos “ajuste fiscal».
Como el ajuste impacta en nuestras finanzas personales, queremos dejarte algunos consejos para que resguardes tu dinero y afrontes estos tiempos de cambio: 

  • No te retrases en los pagos 
  • Realizá presupuesto para las compras 
  • Evitá gastos innecesarios
  • Aprovechá los descuentos por pago anticipado
  • Utilizá la tarjeta de crédito de manera inteligente
  • Invertí y resguardá tus ahorros

No te retrases en los pagos

Para evitar pagar intereses y generar deuda, no debés retrasar el pago de los impuestos y el resumen de tu tarjeta de crédito. Podés realizar un calendario de pagos unos días antes de que inicie el mes, ponerte una alarma en el celular, y llevar el control de cerca para que una distracción no salga cara. 

Evitá generar una deuda

Realizá presupuesto para las compras

Las compras inteligentes valen por dos en tiempo de crisis. Listá todo lo que necesités en el mes y buscá precios. Realizá un presupuesto, con los precios más accesibles por producto, y analizá si te conviene – y podés – comprar de más. En ese caso, comenzarás el mes siguiente con mercadería en casa y un mayor porcentaje de dinero para poder invertir o ahorrar. 

Evitá gastos innecesarios

Si dedicas gran parte de tu tiempo a buscar productos por internet y tenés una lista de deseos en una tienda online, te tengo un consejo: ¡salí de ahí!
Cada vez que sientas ganas de comprar un producto de decoración, una prenda nueva para tu guardarropa o una tentación por una app de delivery preguntate si realmente lo necesitás. Probablemente, la respuesta sea “no”.
Evitá esas compras de satisfacción inmediata o posponelas para hacerlas de manera planificada. 

Aprovechá descuentos por pago anticipado

Si tenés el dinero para pagar los impuestos de forma anual, como el impuesto inmobiliario y el automotor, ¡hacelo! Tu yo del futuro te lo va a agradecer.
Cuando accedés al pago por adelantado, evitás tener un pago más en tu calendario y, además, accedés a descuentos considerables. 

Aprovechá descuentos por pago anticipado

Utilizá la tarjeta de crédito de manera inteligente  

Aprovechá tu tarjeta de crédito para realizar las compras del supermercado mes a mes. Esto te va a ayudar a planificar tus gastos del mes siguiente de manera más acertada, dado que estamos atravesando un contexto inflacionario.
Además, podés stockearte de productos no perecederos que vayas a necesitar en un futuro y si es en cuotas, mucho mejor. Con tu Reba American Express tenés promociones para aprovechar.

Acá te acercamos más consejos para exprimir al máximo tu tarjeta de crédito.

Invertí y resguardá tus ahorros 

No dejes que tu dinero se desvalorice, protegelo de la inflación. El peso argentino se está devaluando, por lo que invertir en moneda extranjera es una buena opción para conservar el valor de tus ahorros a lo largo del tiempo.

Empezá con lo que puedas, vas a hacer la diferencia a largo plazo. En Reba podés comprar
dólar MEP, desde 20 USD el monto que puedas, de manera segura y en pocos pasos.

En tiempos de ajuste, llevar el control de tus finanzas y planificar tus gastos es una de las claves para poder acomodarte a un nuevo contexto que requiere de flexibilidad y creatividad.  

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Te resultó útil este artículo?

Queremos conocer tu opinión. 

Más notas relacionadas

Seguí leyendo otras notas para aprender más sobre tus finanzas personales.