Empezar el año con organización, anticipándote a los gastos, te ayudará a mejorar tus finanzas personales y crear un plan de acción para alcanzar tus objetivos.
Seguí estos pasos para elaborar un presupuesto y apostá por un 2024 con salud financiera:
Determiná cuáles son tus ingresos
Si solo trabajás en relación de dependencia, conocer tus ingresos mensuales es tarea sencilla. Pero, si trabajás de manera independiente, sin un sueldo estable, se complica un poco.
Podés analizar tus ingresos de los últimos 6 meses y, en base a eso, determinar un ingreso promedio.
Hacé una lista con tus gastos fijos y variables
Primero realizá un listado de todas las cosas que pagás de forma periódica y tienen un importe conocido, es decir, tus gastos fijos: alquiler, expensas, servicios, suscripciones, el seguro del auto, educación, etc. Para armarlo podés revisar los movimientos de tu cuenta Reba u otra entidad financiera, buscar el resumen de tu tarjeta de crédito y tus facturas en tu email..
Además, no te olvides de tus gastos variables: comida, transporte, salidas, gastos eventuales, indumentaria, etc. Para saber cuáles y cuánto destinas a ellos, es recomendable hacer un listado de todos los gastos mensuales. Si pagás todo con Reba, la tarea se simplifica ya que podés ver todos los movimientos desde la sección “Mi dinero”.
Priorizá gastos esenciales
Una vez que tengas definidos tus ingresos y gastos, se realiza una cuenta superfácil. A lo que ganás, le restás lo que gastás.
Con esa información podrás comenzar a armar tu presupuesto, conocer tu situación económica y mejorarla. Es decir, distinguir gastos innecesarios o excesivos es el primer paso para eliminarlos y tener más capacidad de ahorro.
Los gastos esenciales son aquellos que, por más que quieras, no podés eliminarlos: el alquiler, los servicios, el transporte, la alimentación, etc.
Establecé metas financieras
Debemos comprender que el dinero es un medio para poder alcanzar nuestros sueños: tener un auto, comprar una casa, realizar un viaje. Pero también, es la vía para cumplir otro tipo de objetivos como saldar deudas o, simplemente, mantener las finanzas ordenadas y conservar tu calidad de vida.
Tener los objetivos claros nos motiva y nos incentiva a mantener el orden.
Elaborá un plan para cumplir tus metas
Ya sabés cuáles son tus ingresos, egresos y cuál es tu objetivo. Ahora hay que perseguirlo.
Cuando elaborás un presupuesto, sabés con qué dinero contás para alcanzar tus objetivos. Podés proponerte aumentar la cantidad de dinero que esté destinada para ahorro generando ingresos adicionales o reduciendo tus gastos innecesarios e invertirlo comprando dólar MEP para que no pierda valor.
Tené en cuenta a la inflación
Anticiparte a los vaivenes de la economía es clave para que tu presupuesto personal tenga sentido. Sabemos que, hoy en día, algunos servicios aumentan mensualmente y en grandes porcentajes. Por eso, algunas acciones que podés realizar son:
- Contar con un fondo de emergencia para poder sobrellevar gastos inesperados como grandes aumentos de precios.
- Revisar el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina que estima la inflación en los próximos meses y considerarlo en el armado del presupuesto.
- Realizar algunos gastos con tarjeta de crédito para ganarle a la inflación y anticiparte el egreso de dinero el mes siguiente.
Creá nuevos hábitos para conservar la salud financiera
Un hábito es una acción que realizás con regularidad durante mucho tiempo. Es decir, conservar la salud financiera es una tarea que no es de un solo día.
Algunos de los hábitos que podés incorporar son:
- Anotar siempre tus gastos, hasta los más pequeños.
- Revisar semanalmente tus gastos.
- No realizar compras desmedidas ni espontáneas.
- Listar las compras del supermercado para no comprar de más.
Tener una buena relación con la plata es posible si se dedica tiempo a ella de forma periódica. Además, contar con un presupuesto te acerca a tus metas y te libra del estrés financiero.
Si todavía no elaboraste tu presupuesto 2024, esta es una señal para hacerlo.