La AFIP habilitó la posibilidad de hacer el trámite para recuperar las percepciones pagadas. En esta nota te dejamos una guía simple para solicitar la devolución.
A nadie le gusta hacer trámites, pero vale la pena emprenderlo teniendo en cuenta que la Ley nos ampara y podemos hacer el pedido de devolución ante la AFIP. Si estás dentro de las personas habilitadas para hacerlo y contás con clave fiscal número dos o superior, vas a poder realizarlo bajo la modalidad online en la página web de la AFIP.
¿Por cuáles impuestos se puede pedir la devolución?
Las percepciones sujetas a devolución son aquellas ocasionadas por la compra de moneda extranjera y/o pagos al exterior con tarjeta de débito, crédito, etc. Podés identificarlas y solicitar la devolución de las percepciones que tengan código 217 o 219 y que correspondan a los regímenes 591 a 600, inclusive, cuando estas no puedan ni deban computarse como un pago a cuenta de ganancias o bienes personales.
Al momento de efectuar la operación te retienen un importe que luego podés recuperar siempre y cuando estés dentro de las personas que no pagan impuesto a los bienes personales o ganancias.
¿Quiénes pueden solicitar la devolución del 35% de las percepciones?
Cuando termina el año calendario, podés solicitar la devolución de impuestos percibidos siempre que:
- No estés inscripto en el impuesto a las ganancias, ni te corresponda efectuar la inscripción.
- Si estás inscripto en el impuesto a las ganancias, pero no en bienes personales, solo podrás solicitar el reintegro de las percepciones realizadas bajo el código 219.
- No te encuentres inscripto en el impuesto sobre los bienes personales, ni te corresponda realizar dicha inscripción.
- Te encuentres inscripto en el impuesto sobre los bienes personales, pero no en ganancias, solo podrás solicitar el reintegro por las percepciones realizadas bajo el código 217.
- Si trabajás en relación de dependencia y tu empleador no te efectúa retenciones del impuesto a las ganancias.
- Si trabajás en relación de dependencia, tu empleador te efectúa retenciones del impuesto a las ganancias y no estás inscripto en el impuesto a los bienes personales. Solo podrás solicitar el reintegro de las percepciones realizadas bajo el código 219.
¿Qué se necesita para solicitar la devolución en AFIP?
Si vas a tramitar la devolución de percepciones ante la AFIP tenés que tener CUIT y clave fiscal nivel 2 o superior.
Recordá que antes de cargar los datos en el formulario, tenés que informar a AFIP el CBU de tu cuenta bancaria porque allí se te hará la devolución. Si iniciás el trámite sin este dato, te va a informar que no podés avanzar sin registrar tu CBU.
Lo podés hacer en tu perfil de AFIP en la sección “Declaración de CBU”.
Poseer el domicilio fiscal electrónico: lo podés hacer en tu perfil de AFIP en la sección “Domicilio Fiscal electrónico”.
¿Cómo se gestionan las devoluciones de percepciones en AFIP?
- Entrá a la web de la AFIP con tu CUIT y clave fiscal (tiene que ser nivel 2 o más).
- En la sección Mis servicios, buscá “Devolución de Percepciones” (Formulario 1746- Solicitud de devolución RG 4815).
- Poné “Nuevo”, elegí el período por el cual vas a solicitar el reintegro. El trámite se hace doce veces, una por mes, para la devolución de todo el año.
- El sistema te va a mostrar las percepciones que te hicieron y tenés que seleccionar las que quieras que te devuelvan. Si no aparece alguna podés completar los siguientes datos para que lo puedan verificar: el origen, la tarjeta, la fecha de pago del resumen y el monto.
- Poné “Grabar” y por último, “Presentar”.
¿Cómo se hace el seguimiento de la solicitud y dónde me hacen la devolución?
Vas a poder seguir el trámite en la sección de la web de la AFIP “Devolución de percepciones” y la aprobación o rechazo de la solicitud va a depender de una serie de controles y verificaciones que hace la AFIP para cada caso.
Una vez aprobado el trámite, el depósito por el importe de las percepciones solicitadas será realizado en la cuenta bancaria del CBU que informaste.
Para este tipo de trámites, podés informar el CBU de tu cuenta Reba y de esta forma tener todas tus finanzas en el mismo lugar. Una vez que recuperes las percepciones, podés invertir ese dinero en un plazo fijo o comprar dólar MEP directamente desde la app. ¿No te dijimos que hacer el trámite valía la pena?