Admitir un bajo riesgo en las inversiones es propio de los perfiles conservadores, también lo es tener a los plazos fijos como principal alternativa para hacer crecer el dinero.
En esta nota te contamos todo lo que necesitás saber sobre el plazo fijo tradicional y el UVA y cómo aprovechar este tipo de inversiones en el contexto actual:
¿Qué es un plazo fijo tradicional?
Es un tipo de inversión de bajo riesgo en la cual los usuarios obtienen rendimientos a cambio de inmovilizar sus ahorros durante un periodo de tiempo mayor o igual a 30 días.
Antes de realizar la operación, es posible simular el plazo fijo y conocer el monto exacto que recibirás en el futuro.
En Reba tenemos una Tasa Nominal Anual (TNA) a 30 días de 42%. Ese es el interés que se paga al invertir en un plazo fijo por un periodo de 12 meses ininterrumpidos. Si invertís $10.000 hoy, en 30 días recibirás $10.345,32.
Para poner en marcha tu plazo fijo tradicional, ingresá a tu cuenta Reba, hacé clic en “Inversiones”, luego en “Plazo fijo” y, por último, en “Nuevo plazo fijo”. ¡Listo! Ya podés solicitarlo con el dinero disponible en tu cuenta.
¿Qué es un plazo fijo UVA?
Es un tipo de inversión que protege a los ahorristas de la inflación. Su plazo mínimo es de 180 días y, en algunos casos, tiene cancelación anticipada lo que significa que se puede solicitar el dinero antes del vencimiento siempre y cuando hayan transcurrido al menos 30 días desde la fecha en que se hizo el depósito. En ese caso, el usuario no obtiene ganancias.
En este tipo de plazo fijo el dinero invertido se transforma en UVAs (Unidad de Valor Adquisitivo), una medida de valor que fija diariamente el Banco Central y sigue al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), basado en el índice de precios al consumidor que publica en Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) todos los meses. En cuanto va avanzando el periodo de inversión, los UVAs que adquiriste al comienzo son los mismos pero con mayor valor. Además, se le suma un 1% de TNA.
Podés solicitar tu plazo fijo UVA precancelable en Reba haciendo clic acá.
¿Cuáles son las principales diferencias entre el plazo fijo tradicional y el UVA?
Plazo fijo tradicional | Plazo fijo UVA | |
El tiempo mínimo de inversión | 30 días | 180 días |
Rendimientos | Fijos | Mixtos: variable (anclado a la inflación) + fijo |
Tasa de interés | Rendimientos 42% TNA a 30 días | Rendimientos UVA + 1% TNA |
Es posible conocer las ganancias con anticipación | Sí | No |
Tipo de inversión | Conservadora | Moderada |
¿Qué tipo de plazo fijo es conveniente para invertir hoy en Argentina?
Esto va a depender de tu perfil de inversor y del tiempo en el que puedas inmovilizar tu dinero. Si preferís no arriesgar mucho y tener rendimientos en 30 días, inclinate por el plazo fijo tradicional. Ahora, si podés sobrellevar la incertidumbre de poner en marcha una inversión mixta a 180 días o más, la mejor opción es el plazo fijo UVA.
Además, antes de invertir es importante hacer una lectura del contexto y analizarlo con vistas al futuro para saber cuál es la opción más correcta.
En nuestro blog encontrás #DataQueReba para tus finanzas personales. ¡Seguí explorando!