Finanzas personales en Argentina: ¿qué términos deberías saber sobre préstamos, mora y deudas?
¿Qué es la mora? ¿Y los intereses punitorios? ¿Por qué importa tu historial crediticio?
Si alguna vez te pasó que se te venció una cuota o recibiste un mensaje de “tenés una deuda pendiente”, es probable que hayas oído términos como mora, intereses punitorios o historial crediticio.
Pero… ¿qué significan exactamente y por qué son tan importantes? En esta nota te compartimos #DataQueReba sobre lo que tenés de forma clara y simple.
¿Qué es la mora? ¿Cómo me afecta?
La mora ocurre cuando no pagas un saldo a pagar o un compromiso de pago en el plazo acordado. Puede ser una cuota de un préstamo, una tarjeta de crédito o cualquier otro compromiso financiero.
Una vez que pasás la fecha de vencimiento sin pagar, entrás en estado de mora. Esto no solo genera consecuencias económicas, sino también puede afectar tu reputación financiera.
Intereses punitorios: ¿qué son?
Son los intereses adicionales que se suman a tu deuda por haber pagado tarde.
Es decir, además del monto que ya debías, ahora se te cobra un “plus” por el retraso. Cuanto más tiempo estés en mora, más crecen estos intereses.
Por ejemplo: si tu cuota era de $10.000 y pasaron varios días sin pagar, podrías terminar debiendo $10.800 o más, según el tiempo de demora y el CFT.
Historial crediticio: porqué es tan importante
Es como tu “boletín” financiero. Muestra cómo te comportás a la hora de pagar tus deudas.
¿Pagás a tiempo? ¿Tenés muchas cuotas vencidas? ¿Cuánto debés en total? Toda esta información forma parte de tu historial y es obligatorio para cada entidad financiera, por regulación BCRA informar el estado de sus clientes en qué situación están, ya sea al dia o en mora.
Esta información es consultada por distintas entidades al evaluar si te otorgan un nuevo crédito, una tarjeta o incluso un alquiler.
En esta nota te compartimos 4 claves para construir y mejorar tu historial crediticio.
¿Por qué es importante mantener un buen comportamiento financiero?
Tener un buen historial te abre puertas para:
-Acceder a mejores préstamos (con menos intereses)
-Obtener tarjetas con más beneficios
-Tener un buen perfil financiero, es decir ser una “persona confiable”
-Evitar problemas legales o financieros a futuro
En cambio, si entrás en mora frecuente o acumulás deudas impagas, tu perfil se ve afectado y podrías tener más trabas para operar en el sistema financiero. En esta nota te compartimos más información.
Consejos clave para cuidar tu salud financiera:
- Organizá tus fechas de vencimiento (usá recordatorios o débitos automáticos)
- No te endeudes de más: pedí lo que podés pagar
- Evitá acumular intereses: cuanto antes pagues, mejor
Entender estos conceptos es el primer paso para tomar mejores decisiones.
Cuidar tu historial y pagar en tiempo y forma no solo es una responsabilidad: es una inversión en tu futuro financiero. Esperamos que esta #DataQueReba te haya sido útil.