¿Se puede ahorrar en tiempos de alta inflación? ¿Sabías que desde 1924 el 31 de octubre se conmemora el día mundial del ahorro? La fecha coincide con la finalización del Primer Congreso del Ahorro en Milán, Italia, donde se reunieron delegados de diferentes países para tratar temas relacionados con la organización y legislación de las Cajas de Ahorro. Hoy, el objetivo de este día es difundir la importancia de la planificación financiera y de adquirir buenos hábitos de ahorro para alcanzar metas.
En Reba nos sumamos a esta iniciativa y te acercamos algunos consejos para que logres ahorrar en tiempos de inflación y cumplas tus objetivos financieros a largo plazo:
Ahorrá con un objetivo claro
Dicen que ahorrar sin objetivos es como navegar sin rumbo. Al final de cuentas, terminás gastando ese dinero en cosas que no te acercan a tus metas. Por eso, lo importante es que sepas qué es lo que querés lograr a largo plazo para enfocar tus esfuerzos en eso. Puede ser comprar un auto, una vivienda o armar un fondo para el momento de la jubilación.
Conocé el valor de eso que querés
Saber con cuánto dinero debés contar para alcanzar eso que tanto deseas es el primer paso para conseguirlo. Te va a ayudar a crear un plan realista y saber en cuánto tiempo vas a poder alcanzarlo. Eso sí, como es un objetivo a largo plazo, lo mejor es que el monto lo establezcas en dólares para ahorrar en esa moneda y escapar de la volatilidad del peso argentino.
Por ejemplo, un auto 0km en Argentina está desde $20.000.000. Tomando el valor del dólar MEP serían unos 17.020 dólares.
Definí tu capacidad de ahorro
¿Cuánta plata te sobra a fin de mes? La mejor manera de descubrir esto es anotando todos tus gastos y restarlos a tus ingresos. Luego, determiná cuánto de ese dinero va a ser destinado al ahorro a largo plazo.
Si, por ejemplo, tu capacidad de ahorro es el 25% de tus ingresos, podés separar un 20% para tu meta a largo plazo y un 5% para otros objetivos.
Dolarizá tus ahorros
Como dijimos anteriormente, siempre es mejor ahorrar en dólares. Así, evitás que tus pesos se desvaloricen ante una posible devaluación de la moneda. Además, podés combinar el ahorro con inversiones en pesos que sigan el ritmo de la inflación, como el plazo fijo UVA, para luego comprar más dólares con ese dinero. Eso sí, debés seguir de cerca el mercado para no perder dinero.
Desde tu cuenta Reba podés comprar dólar MEP a pocos pasos y a una cotización conveniente.
Establecé plazos
Hacé el cálculo para saber el tiempo que necesitás para lograr esta meta. Dividí el objetivo financiero por la cantidad de dólares que podés ahorrar mes a mes y luego dividilo por 12, que son los meses del año. De esa manera sabrás en cuántos años podrás llegar a ese monto.
Por ejemplo, si todos los meses podés ahorrar 300 dólares y tu objetivo es llegar a 17.020 para comprarte un auto 0km, vas a tardar casi 5 años en alcanzar esa meta.
Revisá tu planificación financiera
Periódicamente, volvé a tu planificación financiera para optimizar tu capacidad de ahorro. Esto puede hacer que tu meta esté más cerca de lo que pensabas.
Si querés ahorrar más, tenés que gastar menos o tener más ingresos. Podés suprimir gastos innecesarios o emprender para obtener dinero extra que te permita aumentar el monto en dólares que podés ahorrar.
Las metas financieras a largo plazo a veces parecen inalcanzables, pero no lo son. Con planificación financiera y perseverancia es más fácil lograr lo que te propongas.