Compras en dólares o en el exterior: ¿cómo calculo el valor en pesos?

En este artículo:
Tiempo de lectura: 3 minutos

Cuando realizas compras con tarjeta de crédito o débito en dólares o en el exterior, además de pagar el valor oficial del dólar, pagás impuestos. ¿Sabés qué pagás cuando pagás con dólar tarjeta? 

Si estás por viajar o necesitás hacer una compra en dólares, no dejes de leer esta guía que te va a ayudar a calcular cuántos pesos vas a pagar por ese consumo en dólares con tarjeta:

Conocé los impuestos del dólar tarjeta 

Dólar turista, dólar Qatar o dólar tarjeta. Hoy en enero 2025, es lo mismo. A la cotización del dólar oficial se le suma un 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales, dependiendo de la condición impositiva del cliente.

Esta cotización no solo es para pagos en el exterior, sino que también aplica a las compras realizadas desde Argentina como suscripciones a servicios de streaming o juegos en línea. 

 En el caso de pago de plataformas en dólares, se le suma el 21% de IVA y un porcentaje de IIBB que depende de cada provincia.

#DataQueReba podés solicitar la devolución de Percepciones de Ganancias por las compras del año pasado. Más info acá.

Hacé la cuenta 

Compras en dólares o en el exterior: ¿cómo calculo el valor en pesos?

Antes de comprar, debés tener claro cuántos pesos vas a pagar. 

Para compras en el exterior:

Primero determiná el valor de un dólar:

Cotización del dólar oficial + 30% del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales = Cotización del dólar tarjeta 

Luego, multiplicalo por el monto de tu compra: 

Cotización del dólar tarjeta x el valor de tu compra = Total a gastar en pesos

Por ejemplo:

Cotización del dólar oficial  Impuesto a las ganancias  Cotización del dólar tarjeta 
1064* + 30% = 1383.2*

 

Cotización del dólar tarjeta Monto de compra en USD (10 USD) Total a pagar en pesos 
1383.2* x 10  = $13832

 

Para pago de plataformas en dólares:

Primero determiná el valor de un dólar:

Cotización del dólar oficial + 30% del Impuesto a las Ganancias + 21% IVA = Cotización del dólar para pago de plataformas 

Luego, multiplicalo por el monto de tu compra: 

Cotización del dólar para pago de plataformas x el valor de tu compra = Total a gastar en pesos

Por ejemplo:

Cotización del dólar oficial  IVA IIBB Impuesto a las ganancias  Cotización del dólar tarjeta 
1064* + 21%  +2%** + 30% = 1627.92*

 

Cotización del dólar tarjeta Monto de compra en USD (10 USD) Total a pagar en pesos 
1627.92* x 10  = $16279.2

 

*Cotización 7 de enero  2025

** Porcentaje tomado de ejemplo de IIBB de CABA

 La cotización del dólar oficial puede tener variaciones día a día. Si bien podés revisar la cotización del dólar al momento de hacer la compra, el dólar que se te cobrará es la cotización al momento del cierre de la tarjeta de crédito. 

Pagá en pesos o en dólares 

Como ya te contamos, cuando pagás en pesos las compras en dólares de tu tarjeta de crédito o débito, pagás más del doble de impuestos. Si bien podés realizar la compra con esa cotización, lo más conveniente hoy en día es comprar dólar MEP y, luego, pagar la compra en dólares con ese dinero disponible en tu cuenta. ¿Por qué? Pagás menos y sin impuestos.

En Reba es superfácil pagar los consumos en dólares de tu Reba American Express. Acá te contamos cómo leer el resumen de la tarjeta y gestionar de la mejor manera tus consumos en dólares. 

Compartí esta #DataQueReba con esa persona que tiene o está planificando compras en moneda extranjera para que la tenga clara. 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Te resultó útil este artículo?

Queremos conocer tu opinión. 

Más notas relacionadas

Seguí leyendo otras notas para aprender más sobre tus finanzas personales.