¿Cómo sé si puedo comprar dólar MEP?

En este artículo:
Tiempo de lectura: 2 minutos

La cotización del dólar en Argentina siempre es un tema relevante. Después de la salida del cepo en abril del 2025 son más los ahorristas argentinos que preguntan qué dólar conviene comprar.

El dólar MEP  -Mercado Electrónico de Pagos- o dólar bolsa es el cambio resultante de una compra de títulos públicos en pesos y su posterior venta en dólares. Es decir que, al vender el título público adquirido en pesos, se obtiene el valor del bono revendido en dólares. 

¿Cuántos dólares MEP se pueden comprar por mes?

Los inversores interesados tienen un cupo de 40.000 dólares semanales para adquirir dólar MEP. Debés tener en cuenta que hay algunas condiciones para su adquisición: tenés que tener una cuenta en dólares a tu nombre y operar a través de una entidad financiera y además, tenés que poder justificar el origen de los fondos.

¿Cuáles son las características del dólar oficial?

El dólar oficial es la cotización directa del dólar, a la que se puede acceder a través de una entidad financiera.

A partir del 14 de abril todas las personas físicas podrán comprar dólar oficial sin restricciones

Hasta ahora, no podían acceder a este mercado las personas que contaban con subsidios a los servicios públicos, trabajaban en el Estado, cobraban beneficios sociales o habían recibido algún beneficio durante la pandemia (como el programa ATP). Y quienes sí podían hacerlo contaban con un límite mensual de 200 USD. 

Además, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó la percepción del 30% que se cobraba por la compra de dólar para ahorro. 

¿Cómo sé si puedo comprar dólar MEP?

¿Cuál es la diferencia entre dólar MEP y oficial?

El dólar MEP es una forma de comprar dólares a través del mercado de valores, utilizando pesos para adquirir bonos que luego se venden en dólares. Suele tener una cotización distinta a la del dólar ahorro porque depende del precio de los bonos y no de la cotización oficial.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Te resultó útil este artículo?

Queremos conocer tu opinión. 

Más notas relacionadas

Seguí leyendo otras notas para aprender más sobre tus finanzas personales.