Tiempo de lectura: 3 minutos
La inflación ha sido una realidad constante en nuestro país, afectando gradualmente el poder adquisitivo de las personas y haciendo que el acceso a bienes y servicios sea cada vez más costoso. Si bien actualmente, está en curva de descenso el IPC que en enero 2025 fue de un 2,2%, el factor que afecta a los argentinos es el alza generalizada en el costo de servicios esenciales: agua, luz, gas, entre otros.
Ante este panorama, es crucial prepararse y adaptarse a este contexto, implementando estrategias para proteger su dinero y mantener el control de su economía personal.
¿Qué es el IPC y cómo nos impacta?
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un indicador económico que mide la variación en los precios de una canasta básica de bienes y servicios representativa de los hábitos de consumo de los hogares. Un aumento en el IPC refleja el incremento generalizado de los precios en la economía, lo que reduce el valor real del dinero.El impacto de los aumentos de servicios en Argentina
En paralelo a la variación del índice del IPC, varios servicios esenciales han experimentado un fuerte incremento en sus tarifas. Entre ellos se destacan los aumentos en los servicios de electricidad, gas, agua, transporte y telefonía. Estos aumentos, que en muchos casos superan el ritmo de inflación general, son una de las principales preocupaciones de los hogares, dado que afectan directamente el presupuesto mensual y aumentan las dificultades para administrar los gastos cotidianos.