Todo lo que tenés que saber antes de mudarte solo en Buenos Aires

En este artículo:
Tiempo de lectura: 4 minutos

Independizarse y mudarse solo son pasos importantes en la vida de cualquier joven profesional. Sin embargo, antes de tomar esta decisión, hay varios requisitos fundamentales que se deben tener en cuenta.

Primero, es importante contar con un trabajo estable y un salario que permita cubrir los gastos básicos de la vida independiente, tales como el alquiler, los servicios y la comida. Además, es recomendable tener ahorros y un fondo de emergencia que permita afrontar cualquier imprevisto.

Otro requisito fundamental para independizarse y vivir solo es tener una buena planificación financiera. Esto implica conocer los gastos mensuales que se tendrán y llevar un control estricto de los ingresos y egresos para no caer en deudas o situaciones financieras complicadas.

¿Cuánto debo ganar para vivir solo en Buenos Aires?

Este es un cuestionamiento muy frecuente entre los jóvenes trabajadores, quienes, al contar con la capacidad de cubrir sus gastos, buscan dar el siguiente paso y salir de las casas de sus padres sin perder muchas comodidades en el proceso.

Tomando en cuenta el valor actual de los alquileres, las expensas y el gasto promedio en alimentación y productos básicos, un joven profesional deberá percibir un ingreso superior a los 250 mil pesos mensuales, una cifra que te permitirá mudarte e iniciar una nueva vida con las comodidades mínimas.

¿Cuánto cuesta un alquiler en Buenos Aires?

El objetivo de la gran mayoría es vivir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus municipios aledaños, pues, dependiendo de las ocupaciones y la modalidad de trabajo, en esta zona hay mayor oferta laboral.

En este sentido, para vivir solo en el Gran Buenos Aires hay que destinar entre 70 y 150 mil pesos de alquiler para un monoambiente o departamento pequeño. El valor del alquiler depende directamente de la zona y el estado de la propiedad; Palermo, Recoleta, Belgrano y Caballito son algunos de los barrios más costosos de Capital Federal, mientras que otras zonas como Balvanera, Flores, Monserrat y Constitución manejan precios más accesibles.

Otro detalle a tomar en cuenta a la hora de alquilar en CABA es que los edificios con menos años de antigüedad tienen precios mucho más elevados que los más viejos. De hecho, algunos de los portales más populares ofrecen estos alquileres solo en dólares.

Entonces, si lo que buscás es un departamento profesional con poca antigüedad, te conviene evaluar opciones en Quilmes, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Morón y San Miguel, donde el alquiler de estas unidades disminuye de manera considerable.

Todo lo que tenés que saber antes de mudarte solo en Buenos Aires

Otros gastos que debés considerar si vivís solo

El alquiler es el gasto más importante y al cual le destinarás la mayor parte de tu sueldo, sin embargo, hay otros conceptos que no debés pasar por alto en tu presupuesto mensual.

El valor de las expensas y los servicios también tendrán un impacto en tu economía, pues el mantenimiento y las tareas administrativas del edificio en el que vivirás tendrán un costo que raramente será menor a 15 mil pesos y, en algunos casos, podrían superar los 50, pues hay edificios que poseen amenities como piletas, salones de usos múltiples y hasta gimnasios.

El precio de los servicios como el gas y la energía eléctrica depende directamente de tu consumo y de los subsidios aplicados. En cuanto a Internet y cable, los planes más básicos se cotizan entre 5 mil y 8 mil pesos mensuales.

Por otra parte, si es tu primera experiencia viviendo solo y aún no tenés electrodomésticos, deberás presupuestar la compra de una heladera, cuyo valor parte desde los 150 mil pesos.

La heladera y la cama son primordiales para tu nueva vida independiente y puedes disminuir estos gastos al comprar en cuotas o evaluar algunas opciones de segunda mano entre tus conocidos o en los marketplaces más populares de Argentina.

¿Cuánto se gasta en alimentos y productos básicos en Argentina?

Tu gasto mensual en alimentos y productos básicos varía dependiendo de tus hábitos de consumo, tu experiencia en la cocina y el tiempo que dediques a la elaboración de tus comidas.

En este sentido, una persona sola podría destinar entre 40 mil y 60 mil pesos mensuales a la compra de alimentos y otros productos de primera necesidad. A esta cifra también habría que sumarle el importe de aquellas salidas y gustos eventuales.

¿Cómo independizarte con poco presupuesto?

Mudarse solo es un proceso que requiere tiempo y planificación. Podés empezar a comprar cosas de antemano, como por ejemplo las cosas de bazar, la cama y la heladera de tipo estándar para que, llegado el momento de la mudanza, ya contás con esas dos compras que son de un valor significativo. Si comprás la medida común te asegurás que entra en cualquier departamento.

En caso de que  todos los gastos expuestos en esta nota superen tus ingresos mensuales, podés considerar la opción de compartir tu nuevo hogar con alguien más.

Si la vida en pareja no está comprendida en tus planes, siempre podrás compartir los gastos de un alquiler con algún amigo o compañero de estudio.

Otra opción es alquilar una habitación. Si bien será mucho más económica que un departamento, esta alternativa podría traer otras inquietudes, ya que vivirías con desconocidos.

Vivir solo es una decisión que no puede tomarse de la noche a la mañana y desde Reba te recomendamos tener tus finanzas personales en orden para poder afrontar este gasto. Para aprender un poco más sobre cómo administrarte, te invitamos a leer nuestro blog, hay mucha #DataQueReba sobre ahorro e inversión.


Estos temas también podrían interesarte:

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Te resultó útil este artículo?

Queremos conocer tu opinión. 

Más notas relacionadas

Seguí leyendo otras notas para aprender más sobre tus finanzas personales.