Si tenés ganas de comprarte un auto, poné manos a la obra y diseñá el plan que te lleve a cumplir tu objetivo. En esta nota te contamos cuáles son los gastos que vas a tener y algunas ideas para mejorar tus finanzas personales y llegar al monto que te permita salir manejando.
Mientras pasa el tiempo vamos tomando decisiones que están relacionadas con nuestro comportamiento financiero y sobre todo a cómo cumplir nuestros objetivos. Uno de los bienes que más lovers tiene es el primer auto, un claro ejemplo de independencia y capitalización económica.
Si no tenés la suerte de que alguien muy generoso de la familia te lo regale, podés hacer una investigación para saber el monto que tenés que juntar.
¿Consejos para comprar tu primer auto en Argentina?
Antes de la compra del vehículo podés iniciar una etapa de investigación que te permita analizar hasta dónde llega tu presupuesto.
¿Cómo comprar autos 0 km?
Las páginas web de las marcas de autos tienen un detalle de modelos con precio sugerido de venta para las concesionarias. Estos valores de auto cero kilómetro te pueden dar una idea de valores de mercado. Vas a encontrar comparativos de modelos y podés jugar a elegir los adicionales de diseño.
¿Cómo comprar autos usados?
El mercado de usados es enorme. Podés consultar en marketplaces de autos específicamente o bien recorrer las webs de las compañías que ofrecen compra – venta online de autos. También podés hacer búsquedas por marcas, modelos o monto a pagar.
Además, podés comentarle a tus amigos y familiares sobre tu intención de compra para que presten atención a las novedades que les lleguen de su círculo más cercano y quizás puedas -en confianza- negociar el precio.
¿Qué gastos adicionales tengo?
Gastos de un auto 0 km
El gasto más importante es la inscripción o patentamiento del cero kilómetro, que varía entre el 2% (modelo importado) y el 1,5% (nacional) del valor del auto. Además de otros gastos como la emisión de: título, cédula verde, cédula azul de necesitarla (es para habilitar a otro conductor a usar tu auto).
Gastos de un auto usado
A la hora de comprar un auto usado vas a tener que desembolsar un importe porcentual por la transferencia de la titularidad del automotor. ¿Cuánto cuesta? Alrededor del 6% del valor del vehículo.
Que el auto esté a tu nombre requiere de la presentación algunos formularios en el Registro Automotor que te corresponderá según tu domicilio. El papel más importante es el Formulario 08 que firma el vendedor.
Además, tenés que llevar el título del auto, las cédulas vigentes, un formulario llamado CETA que se hace en la AFIP y la verificación policial (donde se verifica el número de chasis del motor). Parece mucho, pero ahora la mayoría de los datos se pueden cargar online, lo que hace que el trámite sea fácil y rápido.
¿Cuáles son los gastos mensuales de un auto?
Además de la patente que vas a pagar mensualmente, como conductor tenés que contar con un seguro automotor. En las webs de las compañías aseguradoras tienen simuladores donde podés calcular el valor de la cuota. También podés contactar a un asesor de seguros que te va a dar todas las opciones.
¿Cómo ahorrar para comprar un auto en Argentina?
Comprar un bien puede ser un lindo desafío para encarar gestionando de la mejor manera tus finanzas. Para afrontar un gasto importante es conveniente siempre planificar. Una de las posibilidades es definir un monto de ahorro -después de la etapa de investigación- e invertirlo para hacerlo crecer mientras vas incorporando más ahorros mes a mes, hasta llegar al objetivo. El plazo fijo en pesos o dólares y la compra de dólar MEP son algunas de las opciones que tenés en Reba para llegar a tu objetivo.
No hay fórmulas mágicas. Lo importante es tomar la decisión. Si podés visualizarlo, sos responsable con vos y con tu plan, vas a lograrlo.
Ojalá esta nota te inspire. Sumate a nuestra Comunidad y si ya lo hiciste, contanos cómo fue tu experiencia en la compra del primer auto.