
¿Qué es una cuenta comitente y cómo crearla en Reba?
Tiempo de lectura: 2 minutos Si querés llevar tus inversiones a otro nivel y operar en el Mercado de Capitales, necesitás una cuenta comitente, también llamada cuenta inversión. … Leer más
Tiempo de lectura: 2 minutos Si querés llevar tus inversiones a otro nivel y operar en el Mercado de Capitales, necesitás una cuenta comitente, también llamada cuenta inversión. … Leer más
Tiempo de lectura: 3 minutos En esta nota te contamos cómo obtener de forma gratuita un informe del BCRA para saber tu situación financiera y si ese préstamo que solicitaste será aceptado. … Leer más
Tiempo de lectura: 3 minutos ¿Plazo Fijo o dólar? En este artículo te traemos un análisis sobre alternativas de inversión en este contexto de alta inflación y volatilidad. Uno de los instrumentos financieros más populares en el país ha sido tradicionalmente el plazo fijo, pero si se analizan al detalle sus tasas de interés a lo largo de los últimos 5 años, ¿sigue siendo la mejor opción? En el actual contexto, las inversiones pueden verse afectadas de manera significativa. Uno de los instrumentos financieros más utilizados es el plazo fijo, que ofrece varias ventajas, tales como: seguridad, liquidez parcial, estabilidad y previsibilidad. Sin embargo, dado el índice de inflación, los rendimientos de este tipo de depósitos no superan el aumento del dólar, lo que implica una merma del poder adquisitivo a lo largo del tiempo. Durante los últimos años, la inflación y las tasas de interés en los plazos fijos han fluctuado. Al analizar los datos de los últimos 5 años, los plazos fijos no han sido una opción rentable para superar la inflación en Argentina, sobre todo en los últimos dos años, donde la inflación se aceleró significativamente. Las tasas de interés ofrecidas han estado por debajo de los niveles de inflación (tasa real negativa), lo que ha resultado en una pérdida de poder adquisitivo para los inversores. Los últimos 5 años en Argentina: inflación, tasas de interés y dólar En 2019, los índices oficiales señalaron un 53.5% de inflación y la tasa promedio de los plazos fijos fue superior en un 12.1% lo que generó una ganancia para quienes eligieron esta opción. Sin embargo, la situación cambió el año siguiente, cuando la inflación estuvo un 2.3% por encima del beneficio de los inversores. Ya para el 2021 el desgaste de los plazos fijos fue del 12.9% y en el último año y medio
Tiempo de lectura: 2 minutos Si tenés dólares en tu cuenta y vas a realizar una compra o si, por el contrario, vas a realizar una venta considerable, como la de un auto, ¿qué preferís? ¿Manejarte con transferencia o recibir los billetes en mano? La transferencia en dólares es más segura, ya que evita que recibas billetes falsos o sufras un robo del dinero en efectivo. Si estás en esa situación, seguramente querrás saber los montos máximos para realizar transferencias en dólares en Reba. Te acercamos toda la información que necesitás: ¿Cuál es el monto límite para realizar transferencias en dólares? ¿Qué cantidad de transferencias en dólares puedo realizar por mes? ¿Qué debo hacer si recibo una transferencia en dólares? ¿Puedo hacer transferencias en dólares desde mi cuenta Reba? ¿Cuál es el monto límite para realizar transferencias en dólares? No hay un límite mensual establecido para realizar ese tipo de transacciones, pero sí un límite diario. Con la app Reba podés hacer transferencias en dólares de hasta u$s 2.000 por día. Si requerís una ampliación del límite podés contactarte con atención al cliente para solicitar una ampliación por única transferencia. ¿Qué cantidad de transferencias en dólares puedo realizar por mes? Con Reba podés transferir las veces que quieras a cuentas propias, es decir, bajo tu misma titularidad. Para terceros podés recibir y/o enviar una transferencia al mes a menos que solicites ampliarlas justificando la recurrencia y presentando documentación.* *Se puede llegar a pedir justificación de la transferencia en todos los casos ¿Qué debo hacer si recibo una transferencia en dólares? Todas las transferencias deben ser respaldadas por una justificación de fondos. Es importante cumplir con la reglamentación y enviar la documentación si es solicitada para que tus transferencias no sean rechazadas. Recordá que las transacciones en dólares suelen demorar en acreditarse porque pasan por
Tiempo de lectura: 2 minutos El alias CBU es una clave alfanumérica alternativa que es mucho más fácil y simple de recordar que el número CBU que usamos para realizar transferencias o depósitos. Cuando abrís una caja de ahorro en una entidad financiera, se te asigna un alias por defecto. … Leer más
Tiempo de lectura: 2 minutos La tarjeta de crédito, como todo en la vida, tiene pros y contras: te ayuda a financiar compras, acceder a promociones y a “patear” el pago de servicios para el mes próximo y productos pero, sin control, puede perjudicar a tus finanzas. Por eso, te contamos cómo leer el resumen de tu tarjeta de crédito para que sigas de cerca tus consumos. … Leer más
Tiempo de lectura: 3 minutos En general, las personas se imaginan con cierta estabilidad económica a los 30 años. Para cumplir ese objetivo es super importante adquirir buenos hábitos que colaboren con tu salud financiera y te ayuden a evitar inconvenientes económicos. Si bien la tendencia hoy es conectar con el presente, en términos financieros, todo lo que hagas hoy impactará en tu futuro. En esta nota te dejamos algunos tips infalibles para que puedas llegar a los 30 con estabilidad y bienestar financiero: Definir tus objetivos de ahorro ¿Querés un auto, una casa, hacer un viaje o un máster de tu profesión? ¡Perseguí ese objetivo! La planificación es fundamental para conseguir eso que tanto deseas. Establecé metas de ahorro para cumplirlos, como por ejemplo guardar un porcentaje de tus ingresos durante un determinado tiempo o hasta llegar al monto que necesitás para hacerlo. Lo más importante es que no te desanimes, la constancia es una clave. Si tus sueños son grandes, probablemente te lleve más tiempo cumplirlos, pero vale la pena hacer el esfuerzo para lograr todo lo que te propongas. ¡Ojo! No debés contar con ese dinero ahorrado para imprevistos. Para eso, debés tener plata disponible en tu fondo de emergencia y no desviarte de tu objetivo principal. Teniendo un destino definido para el dinero que ahorrás, es más fácil y adquiere sentido. Armar tu fondo jubilatorio Sí, falta mucho. Pero, cuando llegue el momento, tu yo del futuro te lo va a agradecer.. Sobre todo cuando eso te puede permitir sostener el mismo estilo de vida. Los 30 es una buena edad para comenzar a armar tu fondo. Desde esa edad, según tu género, te quedan 30 o 35 años de actividad productiva hasta la edad mínima de jubilación. Todo ese tiempo es clave para ahorrar e invertir, y planificar la vida
Tiempo de lectura: 3 minutos Con una inflación de más del 8% mensual, los argentinos buscan distintas estrategias y tácticas para que su dinero no se desvalorice. Aunque la tendencia generalizada es el uso de cuotas, estas encuentran limitaciones difíciles de sortear. Por ello, los expertos de Reba comparten sus recomendaciones para hacer frente a la coyuntura inflacionaria. … Leer más
Tiempo de lectura: 2 minutos Los trabajadores independientes se inscriben en el monotributo para tener registradas sus actividades económicas. Bajo este régimen, los pequeños contribuyentes simplifican el cumplimiento de sus obligaciones impositivas y de seguridad social (aportes jubilatorios). … Leer más
Tiempo de lectura: 2 minutos La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los topes de facturación de cada categoría del monotributo. Esto significa un poco de alivio para los pequeños contribuyentes que, además, debieron realizar el trámite para recategorizarse. … Leer más
USUARIOS FINANCIEROS
Visitá nuestra web
www.usuariosfinancieros.gob.ar
CABA
Maipú 272
(011) 52172900
ROSARIO
Córdoba 1463
(0341) 5299310
CÓRDOBA
25 de Mayo 130
(0351) 5706710
Atención al cliente
Maipú 272, CABA
(011) 52172900
[email protected]
Todos los Derechos Reservados. Copyright Reba 2021