Invertir con poca plata: primeros pasos

No necesitás un gran capital para invertir y organizar tus finanzas personales. Seguí estos tres pasos para empezar a invertir con poca plata y conocé las mejores inversiones para vos.
En este artículo:
Tiempo de lectura: 2 minutos

Invertir con poca plata no es imposible, solo hay que terminar con algunos mitos en relación con el ahorro. Es muy común escuchar frases como: “para qué voy a ahorrar si nunca voy a llegar a juntar lo que necesito”, “con lo que gano, ahorrar es imposible”, “el ahorro no es para mí”.

Buenas noticias: el ahorro es posible. Si tenés en cuenta algunas cuestiones y te disponés a hacer un cambio de hábitos, vas a lograrlo.

Tres pasos para encontrar la mejor inversión para vos

Definí el objetivo de ahorro

Ahorrar por ahorrar a veces no motiva, entonces si tenés un objetivo para alcanzar todo se hace más fácil. Si planificás tus gastos y tenés un presupuesto el ahorro puede aparecer. Una buena administración de tus recursos te va a permitir ahorrar para eso que querés, necesitás o deseas.

Determiná el tiempo en el que vas a necesitar ese dinero

Este punto es super importante. Podés proponerte conseguir un bien en el corto, mediano o largo plazo. De eso va a depender el tipo de inversión a la que te podés subir con tus ahorros. No es lo mismo necesitar efectivo rápidamente que en un lapso de tiempo establecido.

Conocete

Para empezar a invertir es necesario saber a qué nivel de riesgo te vas a enfrentar. Todas las inversiones tienen un riesgo asociado, pero también hay que decir que a mayor riesgo, mayor es la ganancia.

Una vez que tenés definidos estos tres puntos podés empezar a invertir y como dijimos antes no hace falta tener mucho capital, podés arrancar con montos mínimos.

Algunas opciones para invertir con poca plata

Plazo fijo

Dejás tu dinero por un lapso de tiempo (30, 60, 90 o más días) y recibís un porcentaje que varía según el tiempo de inversión al finalizar ese período elegido. Lo bueno es que sabés de antemano cuánto vas a ganar, lo malo es que no podés sacar la plata antes del tiempo comprometido.

Fondos comunes de inversión

La oferta de este tipo de inversión es variada, hay fondos para todos los perfiles de inversor. A diferencia del plazo fijo podés retirar el dinero (en 24, 48 o 72 horas según el fondo) pero no sabés bien cuánto va a ganar. Lo que tiene a favor es que lo administran expertos que “se matan” para que tu plata rinda más.

Comprar dólar Bolsa (Dólar MEP)

Es sabido que a los argentinos nos gusta ahorrar en dólares y comprarlo en la Bolsa es una opción a la que podés acceder. Hacerlo en Reba ahora es mucho más fácil, con un par de clicks tenés tus dólares. Es una de las formas de conservar el valor de tu plata, sobre todo si la vas a necesitar en el largo plazo.

¿Qué esperás para invertir? Poné tus ahorros a trabajar, invertí con Reba. Descargá la app.


Estas notas también podrían interesarte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Share on reddit

¿Te resultó útil este artículo?

Queremos conocer tu opinión. 

Más notas relacionadas

Seguí leyendo otras notas para aprender más sobre tus finanzas personales.