Inversiones en cripto. Dos conceptos que tenés que tener en cuenta: plazo y riesgo

Inversiones en cripto. Dos conceptos que tenés que tener en cuenta: plazo y riesgo
Tiempo de lectura: 2 minutos

El temor a invertir aparece sobre todo cuando damos los primeros pasos. En un contexto en el que aparecen nuevos instrumentos como es el caso de las criptomonedas, al haber desconocimiento, el miedo se multiplica. Para bajar esa barrera de entrada a este nuevo mundo de inversiones digitales, vamos a la fuente.

¿Qué es el plazo para las inversiones?

Existen inversiones de corto y de largo plazo. Hay discusiones entre cuánto es corto y cuánto es largo, pero podemos decir que una inversión que mantengamos por más de 2 años es a largo plazo, y las que mantengamos por menos de 2 años se considera corto plazo.

Pero lo más importante es saber qué plazo se va a ajustar mejor a tus intenciones y expectativas.

Por eso, primero preguntate que buscás con la inversión que estás haciendo.

¿Querés protegerte de la devaluación? ¿Querés conseguir un extra todos los meses? ¿Querés vivir de la compra-venta de cripto y olvidarte de trabajar?

Como ves, estas preguntas son muy personales y conocer la respuesta va a ayudarte a decidir durante cuánto tiempo querés tener tus criptos guardadas.

Siempre tené en cuenta que las criptomonedas tienen cierto riesgo, y eso nos lleva a hablar del segundo concepto.

¿Qué es el riesgo?

Los riesgos asociados a las inversiones en general -y también en cripto- pueden depender de muchos factores, por ejemplo: el mercado, la naturaleza misma del activo, eventos sociales o políticos, y hasta desastres naturales. La mayoría de las veces estos factores son imposibles de predecir y puede pasarte que te encuentres muy rápido en una situación muy poco agradable, es ahí cuando tu capacidad para asumir riesgos se vuelve crucial.

Plazo y riesgo en inversiones en cripto

Si recién empezás a invertir te va a ser súper útil: supongamos que decidís comprar $15.000 en criptomonedas. De la nada llega fin de mes y te das cuenta que calculaste mal tus gastos, surgió un imprevisto, o encontraste una oferta que no querés dejar pasar. ¿Sabés que podés hacer? Si tenés tus criptos en Reba podés vender el total o una parte, porque en segundos vas a tener pesos disponibles en tu caja de ahorro en pesos para usarlos como vos quieras.

Pero como decíamos al principio, las criptomonedas son nuevas e impredecibles. En un contexto así, ser responsable y tener un plan es siempre una buena estrategia.

Mientras más investigues y conozcas sobre ellas, más seguridad vas a sentir a la hora de operar con criptos. Desde Reba queremos acompañarte a conocer de manera simple y sencilla todos los conceptos que contribuyan a mejorar tus finanzas personales.

 


Estas notas también pueden interesarte 👇

 

 

Responder

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Podés utilizar etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>