Impuesto a las Ganancias en Argentina

En este artículo:
Tiempo de lectura: 2 minutos

El Impuesto a las Ganancias es un impuesto nacional que recae sobre los haberes o rentas obtenidos durante el año calendario. Impacta en los sueldos que superan un monto determinado anualmente y en las ganancias obtenidas por empresas o personas físicas (trabajadores independientes).

Con el dato de inflación recientemente publicado correspondiente a diciembre 2024, el nuevo mínimo del Impuesto a las Ganancias para 2025 sube de $1,8 millones a $2.280.647 de sueldo mensual bruto, dado que la inflación acumulada de septiembre a octubre fue de 11,78%.

El paquete fiscal estableció que el Impuesto a las Ganancias se actualiza 2 veces por año, en enero y julio, mientras que el decreto reglamentario aclaró que la actualización de Ganancias de enero de 2025 se realizará, excepcionalmente, tomando el IPC de septiembre a diciembre de 2024.

En esta nota te contamos todo lo que necesitás saber para estar al día:

¿Quiénes pagan actualmente el Impuesto a las Ganancias?

El Impuesto a las Ganancias es un impuesto progresivo, ya que paga más quien gana más.

Acá te compartimos la última actualización:

Solteros: $2.280.647 bruto y $1.892.937 neto.

Solteros con 1 hijo: $2.467.406 bruto y $2.047.947 neto.

Soltero con 2 hijos: $2.654.165 bruto y $2.202.956 neto.

Casado: $2.650.977 bruto y $2.200.311 neto.

Casado con 1 hijo: $2.837.736 bruto y $2.255.321 neto.

Casado con 2 hijos: $3.005.128 bruto y $2.510.330 neto.

¿Quiénes pagan actualmente el Impuesto a las Ganancias en Argentina?

¿Cuál es la inflación a considerar?

La inflación acumulada de septiembre a diciembre 2024 de 11,78%, estima  Bassaneti, y según el siguiente cálculo:

IPC 2024

Septiembre: 3,50%

Octubre: 2,70%, acumulado 2,79%

Noviembre: 2,4%, acumulado 2,55%.

Diciembre: 2,7%, acumulado 2,94%

Total del IPC acumulado: 11,78%

¿Cuáles son las nuevas deducciones del impuesto?

Las deducciones del Impuesto a las Ganancias quedan como sigue:

  • Ganancia no imponible $3.916.422.
  • Deducción por cónyuge/unión convivencial $3.688.484.
  • Hijo menor de 18 años $1.860.116. En caso de hijos discapacitados, se duplica sin tope de edad.
  • Deducción especial de empleados $18.798.828.
  • Servicio doméstico $3.916.422.
  • Primas de seguro de vida $533.701.
  • Intereses hipotecarios $20.000.
  • Alquileres de vivienda, tanto para el inquilino como para el propietario:3.916.422.
  • Gastos por escolaridad $1.401.475.

Con el antiguo régimen no se actualizaban las escalas, por lo que cuando los sueldos aumentaban mes a mes por la inflación, rápidamente llegaban al mínimo no imponible, y eran alcanzados por el gravamen del 27%. Ahora, este impuesto recaerá sobre los haberes de manera progresiva, con alícuotas que van del 5% al 35%.

En Reba sabemos que las modificaciones en materia impositiva pueden cambiar tu economía. Por eso, no queremos que te tomen por sorpresa los cambios que se avecinan.

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Te resultó útil este artículo?

Queremos conocer tu opinión. 

Más notas relacionadas

Seguí leyendo otras notas para aprender más sobre tus finanzas personales.