Finanzas esquemáticas, ¿cómo aplicarlas a tu emprendimiento?

En este artículo:
Tiempo de lectura: 3 minutos

Gestionar correctamente el dinero de tu emprendimiento es uno de los factores clave para su éxito. Las finanzas esquemáticas te pueden ayudar a planificar, llevar un control exhaustivo, crecer y alcanzar tus objetivos a corto y largo plazo mediante la aplicación de un apoyo visual.

¿Querés saber cómo funcionan? Te contamos todo lo que necesitás en esta nota: 

¿Qué son las finanzas esquemáticas?

Son la utilización de representaciones visuales y esquemas en las finanzas. Es decir, volcar los números en diagramas, gráficos y otros esquemas visuales que permiten observar de forma rápida y fácil la evolución de las ganancias, detectar momentos de pérdida de dinero, comparar las ganancias con el monto invertido inicialmente, entre otras cosas. 

En lugar de ver sólo fórmulas y datos, aplicando las finanzas esquemáticas también podrás visualizar de manera gráfica tus finanzas.

¿Por qué los emprendimientos deberían aplicar finanzas esquemáticas?

Porque las representaciones visuales facilitan la comprensión de las interrelaciones entre las diferentes cifras que se presentan en tus finanzas. No es lo mismo saber la cantidad de dinero que ganaste cada mes que ver la evolución de las ganancias de tu emprendimiento de forma gráfica.

Finanzas esquemáticas, ¿cómo aplicarlas a tu emprendimiento?

Además, utilizar los gráficos para analizar tu emprendimiento te permite tomar mejores decisiones financieras y planificar efectivamente la administración del dinero, pudiendo predecir resultados y perseguir los objetivos.  

¿Cómo aplicarlas a tu emprendimiento?

¡Tomá nota! Estas son las aplicaciones básicas que no podés dejar pasar para analizar tu emprendimiento y conocer a fondo la situación financiera. 

Realizar gráficos de flujo y balance de comprobación (también conocido como ingresos y egresos)

Representar mes a mes las entradas, salidas y dirección de los movimientos financieros. El primer paso para realizarlo es tener un libro diario con al menos dos columnas. Es decir, llevar un registro contable. 

Te dejamos una plantilla para que puedas aplicarlo súper fácil. Descargala haciendo clic acá.

Luego, mediante la aplicación de líneas de tiempo podés visualizar los cambios que se presentan en los flujos de caja y la diferencia entre el dinero que sale con el que entra, también llamado balance de comprobación. Representado en una línea del tiempo, no solo te va a dejar conocer las ganancias o pérdidas de cada mes sino que también  vas a poder detectar en qué temporadas se vende más tu producto o servicio y prepararte para el próximo año.

¿Ves? Ayuda a tomar decisiones fundadas. 

Aplicar gráficos de torta para visualizar la información

Con la información recolectada sobre los ingresos y egresos, podés conocer no solo tus ganancias, sino también la cantidad de dinero, en porcentaje, invertido en el pago de servicios, la compra de productos, el pago de servicios tercerizados, etc. 

Detectar errores mediante comparaciones gráficas

¿Cómo? Transforman un tema complejo en algo concreto y práctico. A través de los gráficos podés analizar la composición del producto o servicio que brindás y detectar, por ejemplo, gastos excesivos que encarecen su precio para luego buscar un reemplazo más rentable. 

Una vez detectado el error o la oportunidad de mejora seguro te preguntes “¿cómo no me di cuenta antes?”. El poder de las finanzas esquemáticas. 

¿Ya utilizás los recursos visuales en tu emprendimiento? Si todavía no lo haces, ya sabés que son una buena herramienta para identificar tendencias, patrones y oportunidades de mejora. Las finanzas esquemáticas serán de gran ayuda. 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Te resultó útil este artículo?

Queremos conocer tu opinión. 

Más notas relacionadas

Seguí leyendo otras notas para aprender más sobre tus finanzas personales.