Por lo general, los ciberdelincuentes se hacen pasar por organizaciones que conocemos para obtener datos sensibles de los usuarios y así acceder a sus cuentas bancarias, sus tarjetas de crédito, billeteras virtuales, etc.
Nadie está exento de ser víctima de una estafa telefónica. Por eso, te contamos cómo reconocerlas y evitarlas:
¿Cuáles son los tipos de estafa telefónica más frecuentes?
Las estafas telefónicas las más comunes son:
- Llamadas donde se hacen pasar por el banco para ayudar al usuario en una consulta y reclamo y le solicitan información para “verificar su identidad” que les permite acceder a sus cuentas, como contraseñas que te llegan por mensaje de texto.
- Llamadas en nombre de entidades del Estado en las que piden información que los habilitaría a cobrar algún subsidio, jubilación o compensación por un juicio.
- Llamadas que anuncian a las víctimas que ganaron un premio y para hacerlo efectivo tienen que brindar datos sensibles o realizar transferencias de dinero.
¿Cómo reconocer una estafa?
Los ciberdelincuentes la tienen bastante clara a la hora de engañar a los usuarios. Se dedican a eso. Muchas veces obtienen información de las redes sociales para hacer la llamada más verídica y conseguir lo que quieren. Igualmente, podés reconocer una posible estafa porque hay una intención de obtener datos sensibles o dinero.
En la mayoría de los casos, con la excusa de realizar una transacción segura, los estafadores inducen a las personas a realizar determinados pasos en el cajero automático para sacarles el usuario y la contraseña de home banking y/o el número de token y compartir los mismos a través de una foto. Ninguna empresa o banco te va a pedir contraseñas que permitan el acceso a tu cuenta, transferencias de dinero ni preguntas relacionadas con tus claves de seguridad.
¿Cómo evitar ser víctima de una estafa telefónica?
- No compartas tus contraseñas. Ninguna entidad bancaria o empresa va a solicitarte datos confidenciales.
- Si recibís una llamada sospechosa, colgá. Podés llamar a los números de teléfono que aparecen en los sitios web oficiales de las empresas para corroborar.
- Si la llamada denota urgencia, desconfiá. Muchas veces juegan con la desesperación y el desconocimiento. No brindes información personal y colgá.
- Prestá mucha atención cuando en la llamada te prometen ofertas tentadoras, premios o préstamos.
- Nunca aceptes ser guiado para ir a un cajero automático ni generar claves nuevas a través de una llamada telefónica.
- Si te piden plata para poder cobrar un premio, probablemente sea una estafa. No realices transferencias a personas desconocidas.
- Ninguna entidad financiera va a solicitarte por teléfono que descargues una aplicación para contactarte con su equipo. No lo hagas y finalizá la comunicación.
Desde Reba siempre vamos a contactarte por nuestros canales oficiales: el Chat de la app, nuestro Instagram, @Reba_Arg, y WhatsApp. Recordá que nuestras redes están verificadas, no respondas si no es por las vías oficiales.
¿Te sirvió esta información? Compartila para evitar que más personas sufran este tipo de estafas.