Bonos y Salarios: ¿cómo afecta a los trabajadores?

En este artículo:
Tiempo de lectura: 2 minutos

La inflación es una realidad que, cada vez más, afecta al bolsillo de los argentinos. Ante esta situación, el Gobierno decidió llevar a cabo una serie de medidas con el objetivo de proteger los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores.

Bajo el Decreto de Necesidad y Urgencia presidencial 438/2023 publicado en el Boletín Oficial se estableció una asignación no remunerativa para quienes trabajen en el sector privado y en el sector público nacional. Seguí leyendo para enterarte de los detalles:

¿Quiénes son beneficiarios del bono?

Aquellas personas que cumplen tareas en relación de dependencia en el sector privado y en las Jurisdicciones y Organismos pertenecientes al Poder Ejecutivo Nacional. En algunas provincias, como en Buenos Aires, los trabajadores estatales también cobrarán el bono. Además, contempla a quienes están bajo el régimen “Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares”.

En todos los casos, para ser beneficiarias, las personas deben poseer salarios netos, incluyendo conceptos remunerativos, inferiores a 400 mil pesos o el monto proporcional en el caso de que la prestación de servicios del trabajador o de la trabajadora fuere inferior a la jornada legal o convencional.

¿De cuánto es el bono?

Quienes tengan salarios iguales o menores a 370 mil pesos cobrarán un bono total de 60 mil pesos en dos cuotas en septiembre y octubre. En el caso de que el salario neto sea de entre 370 mil y 400 mil pesos cobrarán dos cuotas con un monto variable para llegar a 400 mil en septiembre y octubre.

Por su parte, los trabajadores y trabajadoras de casa particulares serán 25 mil pesos en dos cuotas.

Decreto bonos: ¿cómo afecta a los salarios de los trabajadores en Argentina?

¿Cuándo se cobra un proporcional?

Hay dos casos en los que no se cobra la suma completa: si cobrás entre 370 y 400 mil o si la prestación de servicios es inferior a la jornada de 8 horas. En el último caso, recibirán un monto proporcional.

¿Cómo se calcula el proporcional?

Para calcular el monto del bono, se debe multiplicar la cantidad de horas de trabajo diario por 25 mil, en el caso de los trabajadores y las trabajadoras de casa particulares, o 60 mil, en el caso del resto de los beneficiarios, y dividir por 8, que representa la jornada completa de referencia. El resultado será el total a cobrar en dos cuotas.

¿Las empresas pueden absorber el bono por paritarias?

Según la resolución 1133 del Ministerio del Trabajo, la posibilidad de absorber el bono en concepto de aumentos salariales sólo es posible si se dejó asentado en cláusulas de los Convenios Colectivos de trabajo ya acordados para las remuneraciones de agosto y septiembre de este año. Es decir, si no está especificado, los aumentos salariales ya pactados no podrán ser objeto de absorción.

¿Qué hago si la empresa no me paga el bono?

Si trabajás en relación de dependencia en el sector privado, podés reclamar ante el Centro de Orientación a la Ciudadanía (COC) enviando un correo electrónico a [email protected] o [email protected], o por teléfono al 0800-666-4100 (opción 1, luego opción 7, de lunes a viernes de 8 a 20).

Recordá que las empresas tienen tiempo hasta el 21 de septiembre para pagar la primera cuota de la asignación no remunerativa.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Te resultó útil este artículo?

Queremos conocer tu opinión. 

Más notas relacionadas

Seguí leyendo otras notas para aprender más sobre tus finanzas personales.