En este artículo:
¿Qué hacer con el medio aguinaldo?
Dólar, Fondos Comunes de Inversión y Plazos Fijos
Tiempo de lectura: 3 minutos
Llega junio y con él uno de los momentos más esperados del año para trabajadores en relación de dependencia: el pago del medio aguinaldo. En un contexto donde el dólar se mantiene estable y el escenario económico muestra señales de mayor previsibilidad, muchos argentinos se preguntan cómo usar este ingreso extra de forma estratégica para ahorrar, invertir o ponerse al día con gastos.
¿Cuándo se paga el medio aguinaldo?
El Sueldo Anual Complementario (SAC) se abona en dos partes: junio y diciembre. Según la Ley 27.073, la primera cuota debe pagarse como máximo el 30 de junio. Este año, al caer en lunes, esa es la fecha límite para que los empleadores efectúen el pago sin necesidad de prórrogas.
¿Qué hacer con el medio aguinaldo?
Con la inflación más contenida y el tipo de cambio oficial sin grandes sobresaltos, se abre un panorama más favorable para planificar. Expertos recomiendan organizar el aguinaldo en tres partes, según objetivos financieros:
50% para ahorro en dólares, ideal para quienes piensan a largo plazo.
30% para invertir en Fondos Comunes de Inversión (FCI), buscando generar rendimientos diarios sin perder liquidez.
20% para cancelar deudas o realizar compras postergadas, como pagar el resumen de la tarjeta o cambiar ese electro que ya no da más.
Dólar: accesible y sin restricciones
El dólar sigue siendo una de las opciones preferidas para resguardar ahorros de manera simple y segura. Desde la actualización normativa de 2025, si habilito la compra de USD OFICIAL para todas las personas usuarias y el USD MEP ya no es obligatorio cumplir con el parking de 24 horas para personas humanas, lo que permite operar en el momento.
A través de Reba, podés comprar y vender dólar MEP u oficial en pocos pasos desde tu celular, sin montos mínimos y con seguridad, ya que es una App autorizada por el BCRA. #DataQueReba: tenés cajas de ahorro en pesos y dólares bonificadas para operar.
¿Qué tener en cuenta para operar dólar MEP u oficial?
Dólar MEP -Sin tope – Sin impuestos -Desde 20 USD -Operás días hábiles de 11:15 a 16:15 -La acreditación es inmediata -Tenés que contar con habilitación para operar. | Dólar oficial -Sin impuestos –Podés operar cualquier día a toda hora
|
Fondos Comunes de Inversión: tu plata empieza a rendir hoy
Los FCI ganaron protagonismo entre quienes buscan rentabilidad diaria y acceso rápido a su dinero. Están gestionados por profesionales, permiten diversificar riesgos y se adaptan a distintos perfiles de inversor.
Con Reba podés invertir en FCI directamente desde tu cuenta, elegir el fondo según tu perfil, y empezar a ver ganancias diarias. Ideal si querés que tu aguinaldo no se quede quieto.
¿Qué tener en cuenta para operar FCI?
-Desde $1.000
-Operás días hábiles de 11 a 16.15 h.
-Retirá tu plata dentro del horario de mercado hasta el 100%.
-La operación no tiene costo.
Plazo Fijo: opción segura y planificada
Para quienes tienen objetivos de corto plazo —como un gasto próximo que ya está previsto—, el Plazo Fijo tradicional sigue siendo una alternativa segura. En un contexto de mayor estabilidad, permite congelar una tasa y saber exactamente cuánto vas a recibir al final del plazo.
#DataQueReba: Usá el simulador de plazo fijo en la app y elegí el monto, la duración y conocé de antemano cuánto vas a ganar. Perfecto para quienes buscan previsibilidad y control financiero.
Aunque el dólar se mantenga estable, cuidar tu aguinaldo sigue siendo clave. Ya sea para ahorrar, invertir o ponerte al día, con herramientas como las que ofrece Reba podés tomar decisiones financieras inteligentes y hacer que tu plata rinda más. Seguí mi #DataQueReba